Agenda

𝟭° 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗨𝗡𝗙𝗔𝗥𝗗𝗢

𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢 del 𝟭° 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗨𝗡𝗙𝗔𝗥𝗗𝗢 que se realizará por streaming (canal de facebook y de manera gratuita) los días 3, 4, 5 de SEPTIEMBRE.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DE LUNFARDOEn homenaje a José Gobello

DEL 3 AL 5 DE SEPTIEMBRE Organiza Academia Porteña del Lunfardo

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE

Todos los horarios corresponden a la Argentina

10:30 APERTURA

Palabras de bienvenida de los coordinadores académicos Oscar Conde y Matías Mauricio. Mensaje de apertura de la Presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo: Otilia Da Veiga

11:00 – MESA 1. EL LUNFARDO EN LAS LETRAS DE TANGO

Tito Rivadeneira (ANT, Argentina) Ángel Villoldo, Alfredo Gobbi y sus letras en lunfardoJavier Barreiro (APL-ANT, España) Enrique Dizeo: algunas notas sobre sus tangos lunfardosGabriel Soria (APL-ANT-CETBA, Argentina) El lunfardo en la dupla D’ Arienzo-EchagüeCoordinador: Matías Mauricio

13:00 – MESA 2. ESTUDIOS SOBRE LÉXICO LUNFARDO

Joanna Nowak-Michalska (APL-Universidad Adam Mickiewicz en Poznań, Polonia) El lunfardo en la traducción audiovisual: el caso de dos versiones polacas de la película argentina Nueve Reinas de Fabián BielinskyPiotr Sorbet (Universidad Maria Curie-Skłodowska, Polonia) El acortamiento en el lunfardoAndrea Bohrn (UNGS-UBA-UNA, Argentina) Registro diacrónico de palabras vésricas. Coordinador: Oscar Conde

15:00 – MESA 3. LA POESÍA LUNFARDA

Oscar Conde (APL-ANT-UNIPE-UNA, Argentina) Felipe H. Fernández y el intento imposible de acallar a YacaréFrançoise Prioul (APL-Université Sorbonne Paris Nord, Francia) Lunfardo y dimensión existencial de la memoria. Una lectura de la poesía de Roberto SellesCoordinadora: Dulce Dalbosco16:30 – ARTÍSTICACarlos Casellas (APL) lee su poema “Queridos cofrades”

17:00 – MESA 4. EL LUNFARDO EN LAS CRÓNICAS, EL CINE Y LA NOVELA

Edgardo Cascante (APL, Argentina) El lunfardo en las antiguas crónicas del suburbio sur. Matías Mauricio (APL-ANT-CCC-CETBA, Argentina) Julián Centeya en Cine Argentino. De Amleto a Shakespeare GarcíaElena Inés Oxinaga (UNJ, Argentina) Una aproximación al estudio del lunfardo en la novela “La muerte del Pibe Oscar” (célebre escrushiante), de Luis Contreras Villamayor, desde la Semántica de Marcos. Coordinador: Adrián Muoyo

SABADO 4 DE SEPTIEMBRE

10:30 – ARTÍSTICA

Adrián Placenti (APL) presenta “Mínimal Piano Tango”. Interpreta de su autoría Equilibrio 1: el alba

11:00 – MESA 5. PRÉSTAMOS LINGÜISTICOS, JERGAS, ARGOTS

Simona Forino (traductora, Italia) El lunfardo y la parlèsia partenopeaJacqueline Balint (APL-Université de Bretagne Occidentale, Francia) Lunfardo y argot (francés) influencias y divergencias. Coordinador: Oscar Conde

13:00 – MESA 6. EL LUNFARDO ACTUAL

Lorena Di Scala (UBA, Argentina) De la ñata contra el vidrio a la clande en la quinta: variaciones en el uso del lunfardo. Sabatino Alfonso Annecchiarico (APL-Università degli Studi dell’Insubria, Italia) Entre neologismos y lunfardismos. El habla popular del Papa Francisco. María Agustina Arias (UNS-CONICET, Argentina) Presencia del lunfardo en el rap improvisado en boca de jóvenes en la variedad del español bonaerense. Coordinador: Adrián Placenti

15:00 – MESA 7. MIRADAS PROSPECTIVAS Y RESTROCPECTIVAS SOBRE EL LUNFARDO

Claudio Martínez (UBA-IFDT nº 114, Argentina) La construcción del lunfardo como léxico delictivo: Antonio Dellepiane y la criminalización del argot. Gabija Vysniauskaite (Universidad de Vilna, Lituania) El desarrollo del lunfardo y sus perspectivas en Argentina y Uruguay. Marcelo Weissel (APL-UNLa-Universidad Maimónides, Argentina) Términos de medida para una arqueología lunfarda. Coordinadora: Dulce Dalbosco

17:00 – MESA 8. EL LUNFARDO EN LA SOCIEDAD DE LOS SIGLOS XX Y XXI

Karina N. Giuliano (APL, Argentina) Presencia del lunfardo en el ámbito del Derecho: mitos y realidadesEnrique Fraga (APL-UBA-UADE, Argentina) ¿Por qué se “canceló” el bulín? Orígenes sociales y políticos de la censura del lunfardo en la radiodifusión argentina.Coordinador: Adrián Muoyo

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE

14:30 – ARTÍSTICA

Guillermo Elías (APL, ANT) hace referencia a la biblioteca de la APL “Enrique del Valle” y se oirán piezas musicales en fonógrafo y gramófono Mario Cárdenas leyenda viva del 2×4, regresa con su canto, su bandoneón y sus increíbles historias de vida.

15:00 – MESA 9. EL LUNFARDO COMO EMBLEMA DE LO POPULAR

Ema Cibotti (APL, Argentina) Franceschi, Gobello y el Lunfardo: una querella silenciada. Sergio Pujol (UNLP-CONICET-APL, Argentina) Discépolo contra Lugones. Una defensa del tango a partir del lunfardo. Coordinador: Oscar Conde

Finalizada la mesa 9, conclusiones y cierre del Congreso con las autoridades de la APL

0 comments on “𝟭° 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗨𝗡𝗙𝗔𝗥𝗗𝗢

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: