Lexikón

Botón pdf
 

Sergio Raimondi1

ATGCTAGTATA

El problema ético de la ingeniería genética
es el uso indiscriminado de la metáfora
según la cual una serie doble de nucleótidos
ha de ser comprendida como un lenguaje:

ahí están las cuatro letras en recombinación
incesante formando un texto con la legibilidad
propia de un instructivo que se lee edita
transcribe traduce en secuencia proteínica

sin sospechar siquiera si esos términos
configurados de ácido desoxirribonucleico
no se comportarán acaso como sintagmas
plenos en equívocos y fugas de sentido

BINOMIAL NOMENKLATUR

El escándalo de los múltiples vínculos sexuales
sucedidos en su mayoría a plena luz del día
sobre el tálamo del cáliz en explosión polínica
según un catálogo vasto de combinaciones

también era el de las múltiples lenguas extrañas
en las que las plantas amorosas se nominaban
generando un inconveniente para los botánicos
a la hora de encarar la investigación científica

evaluar por tanto el valor económico de cada una
y diseñar los jardines y gabinetes metropolitanos
tras recibir cientos de especímenes recolectados
mediante viajes por tierras y mares del mundo.

La concentración de esa variedad en un idioma
soberano participaba del mismo movimiento
que realizaba el Estado al integrar sus dominios
a partir de una entidad administrativa única

pero la justificación decisiva era, al final, bíblica:
un mundo preexistente a la condena babélica
en el que se hablaba en una dicción universal
y en el que todas las flores eran iguales entre sí.

BUCCINANOPS

moluscos minúsculos
de aguas someras argentinas
hallables en rocas y arenas
costeras, incluso ahí mismo
junto a la casa por construir
en el canto múltiple y rodado:
hay tal cantidad que no tienen
para el común que no existe
otro nombre que el de caracol
pero d’Orbigny cuando vino
vestido como un naturalista
(chaqueta gris morral pesado
en la espalda fusil al hombro
enorme sombrero de paja)
los definió así para la ciencia
supuestamente universal
tras observar la semejanza
con el buccinum allá conocido
y también la abismal diferencia
ya que su mirada educada
vio en esta especie la rareza
endémica de no tener ojos
y así estos seres carroñeros
fueron bautizados con la falta
como destino y en latín, an
negación, ops, ojos, aunque
bajo ningún punto de vista
los necesitaran para vivir.

LLAMAYJUÑA

Ccompis Leona Amachi Rosada Clavel
Maru millku Puka simi Puka pampiña
Canchán Pillpintuy Maru piña Yungay.
Hay más de tres mil nombres para decir
más de tres mil sabores en la lengua.
Debajo de los toldos el mercado concreto
extendido en la plaza en medio del valle
exhibe una variedad de formas y colores
que su acepción más abstracta reduce
por una opción omnipresente y blanca
con metas de multiplicación industrial.
Cuelga el cartel sobre cada pila armada
sobre cada una de las bolsas abiertas
traídas en camiones de las laderas altas
donde se protege de la rancha y el tizón
una memoria frágil contra lo unívoco.
En la mano sirve seleccionar una a una
mirarle los ojos, palparla y comprobar
que sea lisa, esté firme, no aguachenta.
La mariva se dora: sirve para rellenarla.
La huayro es absorbente: funciona bien
en estofados jugosos y platos con salsa.
La peruanita ya sabe rica hervida con sal;
mejor si le agrega un poco de manteca.
La tarmeña va al horno. La huamantanga
se pela fácil. La sirina ofrece vitamina C.
Con la guinda gaspar se viven más años.

PTYX

Evaluadores de inversiones de riesgo
y especuladores, ¡a analizar más poesía!

La supuesta práctica antagónica a las ganancias
puede ser apta para anticipar dinámicas:

en un hápax exigido por la magia de la rima
habrían registrado la evaporación por venir

de la moneda incluso la constitución lenta
del orbe cada vez más abstracto de las finanzas

signo ¡por fin! emancipado del referente
en el que vibraba ahí un dinero desligado

de la producción material que el Maestro
evitaba en sentido literal a cualquier costo

en una tarea refinada de transfiguración
hacia la aleatoriedad indeterminada

e infinita de conexiones verbales para lograr
a través de las cifras del verso cabalístico

el ámbito desrealizado de un gran salón vacío
donde sobre la labra intrincada de un espejo

el fulgor del oro expiraba en la escena
de un crimen de sospechoso orden mítico

y en su superficie el septeto del norte titilante
de súbito se fijaba en bóveda virtual.

SUBVERTERE

Llevó tanto tiempo entrenar al ejército
en cursos dictados por un general francés
experimentado en métodos y estrategias
para alcanzar la derrota del antagonista
como ensayar una lista varia de términos
hasta poder distinguir el más apropiado
para que ese objetivo pueda cumplirse
como si se tratase de un mandato natural.

Por eso aún tras décadas de la eliminación
efectiva de cada uno de los referentes
en quienes la expresión halló su sustancia
la detección de la persistencia del sentido
instalado o acaso la dificultad para habilitar
otros usos puede continuar funcionando
al menos en el ámbito de la semántica
como alarde o, inclusive, provocación.

USABIAGA, MARIO

Primer traductor al español de una obra embrollada
su desacierto al distraer la autorreferencia del título
pensada por el autor para remitir a los tres nombres
trenzados por disquisiciones a lo largo de las páginas
(un matemático un músico diestro para el contrapunto
un artista dedicado a grabados paradójicos)
se debería menos a su impericia para examinar

los cientos y miles de equívocos de la obra
que a la necesidad de señalarle un límite al despliegue
de analogías e isomorfismos entre sistemas
no tanto si se quiere en referencia al lenguaje
pero sí a la chance de equiparar las conciencias
o mejor las condiciones disímiles del trabajo intelectual
ya que por ejemplo de este lado a la restricción formal

del pensamiento matemático hay que añadirle
con frecuencia restricciones de otro tipo
al punto que para el traductor las menciones a la fuga
o incluso las ejecuciones del gran Kantor de Leipzig
se le abrían sin duda a otro campo semántico, tema
este último predilecto del docente lingüista y director
fugaz de un Instituto de Estudios para el Tercer Mundo.

USO

Hay momentos para ocupar un cargo público
y organizar una red de bibliotecas populares
en el entusiasmo de la república incipiente

y momentos para volver a definir cada palabra
en la soledad anónima de la propia casa
mientras afuera se modula una repetición.

Esos dos tomos voluminosos nunca están
demasiado tiempo intactos en el estante.
Abiertos sobre el escritorio, sus tapas ajadas

confirman la voluntad insistente para levantarse
temprano en la mañana y desplegar con método
sobre la mesa con quinqué donde luego extendería

las tazas de café con leche, el pan y la mantequilla
del desayuno para los nietos las fichas para unir
nombres que unen verbos (vigilancia: ejercer,

extremar, burlar), sopesar frases oídas en la calle
y listar sinónimos con prudencia sabiendo
que no existen nunca dos opciones iguales.

También los días del ostracismo tienen término.
Cómo no lo sospecharía la que evaluaba año a año
el movimiento de los matices de la lengua

catalogando con minucia los recursos existentes
para disponer al menos de la chance de imaginar
que otros fraseos serían en breve necesarios.

Su tarea consistió en reemplazar el diccionario real.
Quizá la energía para encararlo tuviera como reto
alejarse del círculo vicioso de la tautología.

WEICHAFE

Es posible que una lanzadera con una piedra
sea un arma endeble ante patrulleros blindados

pero la idea de nación con que se la revolea
es un arma también, adicional y solo en apariencia

endeble. La otra nación lo sabe y por eso
el combate es simultáneamente conceptual:

así aquellos que en la noche se acercan
sigilosos al fundo evadiendo reflectores

para rociar de bencina retroexcavadoras
camiones y tractores de la empresa forestal

ardiendo ya a metros de las plantaciones
exóticas monocordes e inflamables

de las especies de pino radiata y eucaliptus
a ser exportadas en tablones y pulpa de papel

no son percibidos como guerreros ancestrales
portadores de una cosmovisión justiciera

que mantienen o imaginan una memoria
con el propósito de recuperar sus tierras

sino terroristas a quienes se les ha de aplicar
tal como dice el ministro todo el peso de la ley

incluyendo la amplitud de las acciones imprecisas
que admite la figura de ese sintagma.

Por lo pronto el humo en columnas se eleva
por los cielos matinales de la región Bío-Bío

generando signos ambiguos en cuya interpretación
la contienda se volverá aún más implacable.

XORENKEN

Qué justo que la supuesta hablante última
de tehuelche sea una informante defectuosa:
decidió no permanecer en la reserva
en medio de la estepa patagónica para ir
a la capital de provincia pide que la llamen
Dora se equivoca ríe o responde en español
como si percibiese que su tarea decisiva
consistiera en negarse a encarnar la esencia
proyectada e inexistente de una cultura.

Genera dudas además que recuerde mejor
el nombre particular de un color si le llevan
ayuyas calientes. Por eso no es improbable
que una vez retirados los sociolingüistas
se vuelva locuaz y ofrezca cien oclusivas
para su audiencia de tres perros y un gato.
Sin embargo qué desperdicio subestimar
la contribución de compartir el silencio.
También el silencio se dice en una lengua.

ZANCLIENSE

Mientras los paleoneurólogos agotan las conexiones
que les brinda su cerebro supuestamente avanzado
buscando en la información de endocastos el sitio
puntual donde habría emanado una palabra

se investiga en los esqueletos de los australopitecos
o de los diferentes homínidos la posición más alta
más baja de la laringe aumentando la superficie
para permitir la emisión de sonidos vocálicos

se cree descubrir el gen lingüístico específico
que habría mutado de repente y por azar
para intentar desestimar la predilección humana
por narrativas de procesos lentos y continuos

se busca inferir las coordinaciones de la sintaxis
a partir de signos provenientes
de la organización social y económica exigida
por las rutinas de la caza y la recolección

ya sea la confección de herramientas sofisticadas
ya sea para desconfiar del paradigma del trabajo
el uso cosmético de pigmentos de ocre
hallados en una cueva subsahariana,

llama la atención el silencio sobre el tiempo anterior
en que los sintagmas no se habían constituido
y cuando erguidos apenas sobre dos pies
observaban la rapidez con que las llamas

se extendían por los pastizales de la sabana
aun con un sentimiento de extrañeza o inquietud
—impreso el fuego en sus retinas toda la noche—
no les sobrevenía el impulso por el comentario.


1 Selección para AGlo#5.