Profesores de música enseñan aymara con canciones
El profesor Fernando Lovera señaló que las seis canciones que crearon están en la plataforma Youtube acompañando dibujos interactivos. “AprovechamosSeguir leyendo
El profesor Fernando Lovera señaló que las seis canciones que crearon están en la plataforma Youtube acompañando dibujos interactivos. “AprovechamosSeguir leyendo
nvinoticias.com Es a partir del rap cantado en lengua materna, como la comunidad migrante oaxaqueña radicada en Estados Unidos, buscaSeguir leyendo
nvinoticias.com En el marco del Año de las Lenguas Indígenas –2019–, el chocholteco es una de las lenguas que estáSeguir leyendo
telemetro.com El guaraní ha encontrado un sitio privilegiado en la ópera con «Ñomongeta» (Conversación), la primera obra de ese géneroSeguir leyendo
Saharai Tejeda es una cantante de hip hop y rap mazahua que además de preservar sus tradiciones, transmite un mensajeSeguir leyendo
lavanguardia.com Por Fernando Gimeno Lima, 6 abr (EFE).- El quechua, la lengua indígena más hablada de América, se reivindica enSeguir leyendo
Su interpretación de la canción Kullakita, de los Awatiñas de Bolivia, fue compartida más de 13.000 veces. la-razon.com ASeguir leyendo
timeline.cl Viviana Loyola Vidal, es profesora de Lenguaje y Comunicación de quintos y sextos años básicos de la Escuela D –Seguir leyendo
cbtelevision.com.mx Música de los pueblos indígenas revitaliza las lenguas La música es parte fundamental de la cultura, en ellaSeguir leyendo
Hace dos años, J Balvin hizo una profecía que se ha acabado cumpliendo: ocho de las diez canciones más escuchadasSeguir leyendo