CLAUDIO ALEJANDRO ARAYA SEGUEL
Tesis para optar al Grado de Magíster Artium en Lingüística con mención en Sociolingüística Hispanoamericana
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
PROGRAMA DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA
Profesor Guía: Dr. Miguel Ángel Farías Farías
Santiago de Chile, 2011
Resumen:
Este estudio ofrece una aproximación a los significados implícitos que representan al Gobierno de Chile actual, a partir del Discurso Político del Presidente Sebastián Piñera en entrevistas radiales, televisivas y escritas. Dichos significados se construyen mediante representaciones discursivas que contribuyen al conocimiento social, es decir, permiten que los individuos conciban e interpreten lo dicho o realizado por el Gobierno que ademáscorresponde a un sector político distinto del que gobernó Chile en los últimos veinte años. De esta forma, se muestra cómo se configura la instalación discursiva del Gobierno en su primer año.
Las representaciones discursivas se recogen y examinan desde tres perspectivas: las implicaturas convencionales propuestas por Paul Grice y que se desprenden de unidades léxicas y sintácticas; la Teoría de la Valoración elaborada por Martin y White y que muestra cómo el lenguaje en sus distintas dimensiones es utilizado por los hablantes para evaluar (en este trabajo al gobierno); y los Estudios Críticos del Discurso, perspectiva que propone -entre otros aspectos- develar el ejercicio abusivo del poder a través de estrategias de Discurso Político y cuestionar ideas de sentido común.
Desde las perspectivas teóricas señaladas se observa representaciones discursivas asociadas al Gobierno que buscan establecer diferencias con respecto a las administraciones anteriores. Dichas representaciones se fijan en la reiteración de ítemes léxicos, proposiciones y estructuras sintácticas, las que aluden a eficiencia, excelencia y novedad. La intención por diferenciarse de los gobiernos anteriores no solo está radicada en los gobiernos de la Concertación, sino también abarca lo que en el ámbito del discurso político se entiende como derecha, sobre todo aquella vinculada a Augusto Pinochet y su gobierno.
PALABRAS CLAVES: estudios críticos del discurso, implicaturas convencionales, representaciones discursivas, teoría de la valoración.
Leer Tesis
0 comments on “Análisis crítico de las representaciones discursivas del gobierno de Chile, a partir de entrevistas al presidente de la república Sebastián Piñera, desde las perspectivas de las implicaturas convencionales y la teoría de la valoración”