Autor/a: Corredor Tapias, Joselyn
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Resumen
Este artículo ofrece una visión general sobre la sociología del lenguaje. Se presentan unas posturas respecto de la distinción entre sociolingüística y sociología del lenguaje, desde la perspectiva que las concibe como disciplinas diferenciadas. Inicialmente se dan a conocer unas consideraciones teóricas generales respecto del contacto lingüístico; luego se hace referencia a unos fenómenos lingüísticos que surgen en situaciones de contacto lingüístico,como el bilingüismo, la diglosia, el contacto lingüístico y la elección de lenguas. En este apartado se abordan unas temáticas relacionadas con efectos sociales del bilingüismo, a saber: el mantenimiento y sustitución de una lengua, la lealtad y deslealtad lingüísticas, el conflicto lingüístico, la política y la planificación lingüística. Además se ofrece información sobre la influencia entre lenguas: la convergencia y la divergencia lingüísticas, la interferencia lingüística y el cambio de código (o alternancia lingüística). Se plantean, igualmente, dos efectos del contacto social y lingüístico de unas lenguas: el pidgin y el criollo. Se finaliza el texto con unas conclusiones. El artículo está diseñado, principalmente, para estudiantes universitarios que se inician en el estudio de la sociología del lenguaje. Palabras clave: sociología del lenguaje, bilingüismo, diglosia, contacto lingüístico, elección lingüística, política y planificación lingüística.
Palabras Clave:
Sociología de la educación, Sociolingüística, Lenguaje y cultura – Aspectos sociales, Sociología del lenguaje, Bilingüismo, Diglosia, Contacto lingüístico, Elección, lingüística, Política y planificación lingüística
URI: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2088
0 comments on “Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales”