Lorena Córdova-Hernández, Miryam Yataco
RESUMEN
El presente artículo describe cómo el paisaje lingüístico (PL) es un sistema representacional (Hall 1997) que sintetiza —en el plano visual y comunicativo— políticas lingüísticas, regulaciones culturales, patrones de consumo y procesos de reivindicación étnica. En específico, el interés es comenzar a observar las diferentes maneras en las que se genera el PL en lenguas indígenas latinoamericanas. Estas propuestas emanan tanto de la perspectiva gubernamental, o “desde arriba”, como desde el ámbito local, o “desde abajo”, lo cual motiva una circulación y consumo diversificado por parte de los hablantes de lenguas indígenas para materializar sus derechos lingüísticos, delimitar el territorio que habitan y, sobre todo, revertir el desplazamiento de estas lenguas.
0 comments on “PAISAJES EN LENGUAS INDÍGENAS LATINOAMERICANAS: REPRESENTACIONES, REIVINDICACIONES Y CONSUMO”