Declaran que esto ocurriría si las entidades, la federación, así como las diferentes instancias involucradas no buscan la forma de institucionalizarla.
La lengua maya podría desaparecer en dos generaciones, esto si las entidades, la federación, así como las diferentes instancias involucradas no buscan la forma de institucionalizarla. Así lo reveló el lingüista maya, Fidencio Briceño Chelis, coordinador de la sección de lingüística en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán.
Explicó que se están buscando, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), a nivel peninsular, iniciar con los procesos de patrimonialización, debido que existen hechos contundentes de que la lengua maya se está dejando de hablar desde hace más 15 años, por lo que en unos 30 o 40 años podría morir.
“Hay generaciones de 5 a 9 años en los años 80´s, que dejaran de hablar maya, yo planteaba que si no se hacía algo algo, en dos generaciones tendremos una lengua prácticamente al borde de la muerte”.
Lo preocupante, dijo que en las propias comunidades se prefiere hablar inglés que la lengua maya y no hay una política de lenguaje que favorezca su uso. Se plantea que por lo menos en la península, en las escuelas de todos los niveles se tenga dicha lengua como lengua oficial.
En Yucatán, explicó, ya se están promoviendo acciones legislativas para que sea un estado bilingüe, por lo que la lengua maya estará presente desde la educación básica, hasta la interpretación profesional y en las instituciones. De la misma forma se busca que dicho método empiece a ser adoptado en Quintana Roo.
Se defenderá que por lo menos un alumno de educación superior pueda entregar una tesis de lengua maya. Uno de los errores, dijo, es que se cree aún que el español es la única lengua oficial, pero es totalmente falso, debido a que desde el año 2003, cuando se publica la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, establece que el español y todas las lenguas indígenas son lenguas nacionales, es decir, las 364 lenguas que existen.
El doctor Briceño Chelis, recordó que a nivel peninsular existen aproximadamente 850 mil mayas parlantes, por lo que es considerada como la lengua más hablada en México.
Pingback: Lengua maya podría desaparecer en dos generaciones — Anuario de Glotopolítica – Eliseo Franco