por: Roberto Pérez Betancourt
El idioma Castellano (para muchos Español) es hablado actualmente por unos 580 millones de individuos en el mundo y es la lengua oficial de 21 países, solo superado por el chino, el inglés y el francés, de acuerdo con el informe El español en el mundo 2019, que cada año elabora el Instituto Cervantes, presentado en Nueva York.
Fernando Plans, profesor de español por la Université de Rennes 2 y autor del Blog de Filología Clásica, aclara que actualmente ambos vocablos (Castellano y Español) son sinónimos e igual de válidos, «las dudas nacen y sobreviven por una cuestión meramente histórica».
Fernando Carratalá, catedrático de Lengua Castellana y Literatura y profesor del Centro Universitario Villanueva y de la Universidad de Mayores del Colegio Profesional de la Educación de la Comunidad de Madrid, expresa que la RAE empieza en 1923 a hablar de ‘lengua española’ para titular tanto su Gramática como su Ortografía y su Diccionario, a pesar que desde su fundación había utilizado el castellano como denominación.
La cifra de hispanoparlantes, indicada, representa el 7,6 por ciento de la población mundial y un incremento de tres millones de personas, en relación con el reporte del año 2018, lo que subraya la importancia de la lengua de Cervantes, que parece no decaer ante otras y sigue apareciendo entre las de más apego por estudiantes a escala internacional.
Hispanoparlantes en Estados Unidos
Recuerdan expertos que en el mundo conocido se hablan alrededor de siete mil diferentes lenguas. La proyección sugiere que dentro de unos 40 años –cuando muchos de los que hoy nos comunicamos preferentemente en idioma castellano solo seamos un recuerdo en la memoria de otros–, la nación estadounidense se habrá convertido en la segunda con más personas de habla hispana, a pesar de las políticas anti-inmigrantes como la que preconiza el actual usufructuario de la Casa Blanca, empeñado en cerrar puertas, aunque sus antepasados hayan sido… eso mismo…
Al respecto, han trascendido palabras de Daniel Fernández, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, quien ha afirmado que el español en EE. UU. “ya no es algo que empobrece, ni es símbolo del fracaso. Es algo que enriquece y no es un lastre que hay que corregir”. También apuntó que si tiene futuro será “a través de la enseñanza, de la mano del inglés”.
De la lengua materna
De los 580 millones de hispanohablantes, “483 millones tienen el español como lengua materna”, precisa el estudio (el año pasado eran 480) lo que le sitúa como la segunda lengua del mundo, detrás del chino mandarín. En este apartado, México es el primer país con casi 122 millones, seguido de Colombia (49,4), Argentina (44) y España (43).
De interés para estudiosos son los datos sobre el aprendizaje del español por parte de otros hablantes: más de 21 millones 882 mil personas, de las cuales el 37 por ciento se ubica en EE. UU. Los británicos, siempre según el informe Cervantes, ven al español como la lengua más importante del futuro, en tanto en Brasil aparecen poco más de seis millones interesados en hablarlo y en Francia la cifra ronda los 2,7 millones.
El español supera al francés y al alemán en uso para actividades de comercio, refiere el reporte citado antes, gestión que en primer término cita al inglés seguido del chino, naturalmente. En las Naciones Unidas el español es la tercera lengua y en la Unión Europea la cuarta, situación que se estima mejorará después de la salida del Reino Unido de ese grupo de países.
Castellano en la red
Igualmente en tercer lugar se sitúa al español como lengua preferida en la red de redes (8,1% de los 4.200 millones de usuarios de Internet que se relacionan con este idioma), superado también aquí por el inglés (25,4%) y el chino (19,3%).
Pero en las redes sociales los hispanoparlantes ganan terreno: segundos en Facebook, LinkedIn y Twitter. En esta última ocupa ese segundo lugar incluso en ciudades como Londres o Nueva York. Peor es la situación en la Wikipedia, siendo octavos por número de artículos escritos entre las 303 lenguas que hay en la enciclopedia de contenido libre.
Incluso el sueco y el neerlandés tienen ahí más presencia, precisa el informe Cervantes. ¿Por qué será? ¿Apatía, poca motivación para escribir? Preguntaré a mis alumnos para saber qué opina la generación del futuro inmediato…
Referencias para consulta: Ya en el año 1713 se funda la Real Academia Española de la Lengua.
0 comments on “Hoy hablan Castellano 580 millones de personas, ¿y mañana?…”