El 7 y 8 de noviembre el Parque Guanajuato Bicentenario recibirá a 300 asistentes y 9 ponentes nacionales e internacionales al 3er Congreso Internacional de Turismo Inclusivo.
Con el propósito de trabajar en la generación de un turismo accesible para las personas con discapacidad en Guanajuato, la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad realizarán el 3er Congreso Internacional de Turismo Inclusivo.
Con la participación de hasta 300 asistentes, 9 ponentes internacionales y nacionales que compartirán sus conocimientos en la materia a través de paneles, conferencias y talleres el 7 y 8 de noviembre, en el Parque Guanajuato Bicentenario.
«El turismo no es competencia del instituto, sin embargo es la dependencia que incide en la materia generalmente de política en materia de discapacidad.
Algunos ponentes
Queremos dejar un producto en Guanajuato de tal forma que el día de mañana el destino cultural de México como es conocido nuestro Estado también se reconozca por ser accesible para las personas con discapacidad», señaló José Grimaldo Colmenero, director general del Ingudis.
La jornada de trabajos iniciará el 7 de noviembre a las 9:30 de la mañana con la participación de Diego González Velasco, presidente de la Red Española de Turismo Accesible y presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible con su conferencia magistral El Turismo Accesible.
Posteriormente, tendrán lugar dos paneles: el Turismo Inclusivo en América Latina con expertos en turismo inclusivo de países como Costa Rica, Argentina, México y Colombia, y Turismo de Aventura Inclusivo.
Observatorios de Guanajuato y Latinoamericano
Mejores prácticas para la inclusión laboral y la medición del turismo inclusivo a través del Observatorio Turístico de Guanajuato son temáticas que también forma parte del programa de conferencias.
El titular del Ingudis subrayó que es importante que el personal que trabaja en el sector turismo esté capacitado en la atención de turistas con discapacidad por lo que se impartirán seis talleres.
Algunos de estos son Lengua de Señas Mexicanas impartido por los intérpretes de lengua mexicana del Ingudis y la atención a comensales con discapacidad visual, además de actividades recreativas dirigidas a público con discapacidad a cargo del campamento Tlachtli y una rodada en bicicleta.
Este es un campamento de ecoturismo de San Luis Potosí especializado en la atención del turista con discapacidad, la rodada es una experiencia para comunidad ciega y de baja visión para recorrer el parque», añadió Colmenero.
Finalmente, se informó que dentro del Congreso se llevará a cabo la toma de protesta de la creación del Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo y la firma del convenio de buenas prácticas de turismo inclusivo en México.
0 comments on “Fomentan en Guanajuato turismo inclusivo”