Noticias

El idioma kichwa tiene diferentes variables

lahora.com.ec

La nacionalidad kichwa está constituida por 16 pueblos, localizados principalmente en las provincias de la Sierra andina. Si bien el kichwa constituye su lengua oficial, tiene un dialecto diferente en cada uno de estos sitios, inclusive hay algunas variantes en cada zona, explica Gerónimo Yantalema, nacido en la parroquia Cebadas, cantón Guamote, Chimborazo.

Según la revista digital ‘Tierradevientos’, estas variables son propias de las lenguas vivas y son utilizadas según la edad, la zona geográfica, el estatus y la época de su manifestación.

Idioma confinado

La revista indica que durante la época de la Colonia, el kichwa fue el idioma más utilizado por la población indígena, en ese entonces considerada como mayoría poblacional en Ecuador, a pesar de que el castellano fue siempre el instrumento de la educación y de la administración oficial. Pero a inicios del siglo XX, los gobiernos de turno y las élites intelectuales lo relegaron al rango de ‘idioma sin valor’.

A pesar de esos momentos de la historia en que se lo minimizó, sigue su proceso de expansión, se lo practica en las mismas comunidades indígenas y en otras partes del país, como en Guayas, donde hay una gran población de emigrantes indígenas que mantienen lealtad a este idioma, asegura Ariruma Kowii, poeta kichwa, nacido en Peguche (Otavalo). (DLH)

EJEMPLO. Los otavaleños se han encargado de difundir su idioma por el mundo.

Algunos significados 

° El kichwa es una lengua aglutinante, se va formando por partículas y la suma de estas va cambiando los sentidos o el significado. Se caracteriza porque una sola palabra kichwa es una larga oración cuando es traducida al español.

El poeta Ariruma Kowii ejemplifica de la siguiente manera: ñuka significa ‘yo’. Aumentando la partícula lla se diría ñukalla que significa ‘solamente yo’.

Ñukamanda quiere decir ‘por mí’, pero si se dice ñukamandapacha, se diría ‘realmente por mí’

Detalles

Ejemplos 

Gerónimo Yantalema, que según su biografía es del pueblo Puruway y de nacionalidad kichwa, da algunos ejemplos de la diferencia dialéctica entre los pueblos Otavalo y Puruwa.

Otavalo               Puruwa           Español
Ushi                    Ushushi               Hija
Ñavi                       Ñawi                  Ojo
Atallpa                 Walpa              Gallina
Wawkigu             Wawki             Hermano
Paniku                 Kachun              Nuera
Alchina              Wakichina         Guardar
Minkachiway    Shamushun    ¿Puedo pasar?
Achik Tayta      Markak Tayta       Padrino

Pueblos
Nacionalidad Kichwa Sierra

Pueblo               Provincia
Pasto                   Carchi
Natabuela          Imbabura
Caranqui          Imbabura
Otavalo              Imbabura
Kayambi            Pichincha
Kitucara             Pichincha
Panzaleo            Cotopaxi
Salasaca          Tungurahua
Kisapincha        Tungurahua
Tomabela          Tungurahua
Chibuleo           Tungurahua
Waranka               Bolívar
Puruway          Chimborazo
Cañari               Cañar-Azuay
Saraguro           Loja-Zamora
Palta                         Loja

0 comments on “El idioma kichwa tiene diferentes variables

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: