El proyecto de recuperación comenzó en 2003 y la UPNA participa desde 2012
El modelo navarro de las ikastolas, en cuanto a la inmersión lingüística, ha servido de modelo para la recuperación de la lengua indígena náhuat pipil que se encuentra en “serio peligro de extinción”, según destacó ayer el Gobierno de Navarra en una nota en la que da cuenta del encuentro mantenido por el lingüista salvadoreño Jorge Lemus con la consejera Ana Ollo y el director de Euskarabidea Mikel Arregui.
El director de Euskarabidea, Mikel Arregi, organismo con el que el profesor Jorge Lemus mantiene una larga relación, con motivo del estudio del modelo de inmersión lingüística de las ikastolas y su aplicación en la revitalización de la lengua indígena náhuat pipil a través de su proyecto Cuna Náuhat.
LENGUA INDÍGENA CON 75 HABLANTES En la entrevista que mantuvo con la consejera Ana Ollo, Lemus destacó el ejemplo que para la recuperación de la lengua náhuat pipil representa el proceso abierto para la normalización del euskera en Navarra.
Náhuat pipil es una lengua indígena hablada por 75 personas y con otras 150 personas semihablantes, sin que haya generación que tome el relevo en su conservación, indica el Gobierno foral. El proyecto denominado Cuna Náhuat, en el que trabaja Lemus es un programa de inmersión lingüística dirigido a niños y niñas indígenas desarrollado en los municipios de Santo Domingo de Guzmán y Santa Catarina Masahuat.
La recuperación de esta lengua comenzó en el año 2003 con un proyecto escolar para impartir algunos de los conceptos básicos de esta lengua, y continuó con la implicación de, principalmente, abuelas en la transmisión oral de la lengua a sus nietos y nietas, ya que los padres y madres ya la habían perdido.
La Cuna Náhuat es atendida por mujeres indígenas de la comunidad, ancianas nahuatparlantes, que se llaman nanzin, y desde su puesta en marcha ha atendido a cerca de 400 niños y niñas.
HOY, CONFERENCIA EN LA UPNA Durante la entrevista, desarrollada ayer en el Palacio de Navarra, la consejera Ollo explicó las políticas lingüísticas que el Ejecutivo foral lleva a cabo y trasladó a Lemus “el valor de las lenguas, como el castellano y euskera, como elementos de convivencia y cohesión social en una sociedad diversa y plural”.
Jorge Lemus impartirá hoy martes 12 de noviembre en la UPNA la conferencia titulada Logofagia salvaje. Un lingüista ante la amenaza a la diversidad lingüística-cultural. El acto será a las 12.30, en la sala Nicolás de Oresme del edificio de Los Madroños, en el campus de Arrosadia, en Pamplona.
Cabe señalar que la UPNA también participa en el programa de recuperación de la lengua indígena náhuat pipil desde 2012.
El catedrático Lemus es lingüista, traductor, investigador y dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad Don Bosco de El Salvador. También es director y editor de la revista científica de dicha universidad y miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Su trabajo de recuperación de la lengua náhuat pipil le reportó el Premio Nacional de Cultura de El Salvador en el año 2010. – D.N.
0 comments on “El modelo de las ikastolas, referente para recuperar la lengua indígena náhuat pipil”