Noticias

Enfermeras cordobesas se forman en lengua de signos para comunicarse con personas con discapacidad auditiva

diarioenfermero.es

El Colegio de Enfermería de Córdoba ha impartido un taller de lengua de signos a enfermeros y enfermeras de la provincia. El objetivo ha sido que estos profesionales sanitarios conozcan las características básicas de esta lengua y puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva para ofrecerles la mejor atención y cuidados. El temario ha sido organizado por el Consejo Andaluz de Enfermería y ha contado con la enfermera Francisca Molina como docente.

Según ha explicado la profesora del taller, los profesionales de enfermería pueden encontrarse a menudo situaciones en las que deben atender a este tipo de pacientes y “si no puedes comunicarte con ellos, esta limitación hace que se pierda mucho tiempo a la hora de hacer un análisis de su situación”. Además, “es una lengua que podemos usar no solo personas con discapacidad auditiva, ya que también se está empleando en personas que tienen problemas para hablar”, ha añadido.

En el taller, los enfermeros y enfermeras asistentes han podido conocer las nociones básicas de la lengua de signos española así como una terminología variada más enfocada a la práctica diaria en enfermería. Así, han aprendido a nombrar dolencias habituales o partes del cuerpo, además de los conceptos básicos de esta lengua.

Con el objetivo de ofrecer una enseñanza más completa, la profesora también ha dedicado tiempo a que los enfermeros y enfermeras conozcan la realidad de este tipo de pacientes. Como ha remarcado, “es importante que no solo conozcamos esta lengua, sino también a la persona y sus características”.

 

 

 

0 comments on “Enfermeras cordobesas se forman en lengua de signos para comunicarse con personas con discapacidad auditiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: