Encargados de salas de lectura en la entidad visitan escuelas para realizar dinámicas enfocadas a la enseñanza de náhuatl y otomí
Con la finalidad de preservar las lenguas indígenas y que existan un mayor número de hablantes en la entidad, promotores culturales del programa de Salas de Lectura en Tlaxcala realizan actividades en primarias de siete municipios de la entidad.
El proyecto independiente denominado “Región Educativa de las Faldas del Volcán Matlalcuéyetl” consiste en la realización de dinámicas lúdicas encaminadas a la enseñanza y uso del náhuatl y el otomí.
Guillermo Varela y Zyanya Mejía, integrantes del proyecto, explicaron que las actividades comenzaron en noviembre y que se desarrollan en primarias que cuentan con un programa de educación bilingüe, por lo que a la fecha se han visitado 7 de 14 de estas escuelas.
“Lo que buscamos es normalizar el uso de la lengua indígena en los infantes, así como su escucha constante, pues queremos contribuir a que estos idiomas no se pierdan en Tlaxcala”, detalló Guillermo Varela.
Estas actividades surgieron luego del Encuentro Estatal de Salas de Lectura, en el que los promotores culturales coincidieron en la necesidad de este proyecto que se implementa en los municipios de Ixtenco, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Teolocholco, San Pablo del Monte y Santa Cruz Tlaxcala.
- Las actividades continuarán durante diciembre y tienen previsto cubrir las 14 escuelas que cuentan con sistema bilingüe en la entidad
0 comments on “Fomentan habla de lenguas indígenas”