El Gobierno Santa Cruz realizó la presentación del Estatuto Autonómico cruceño traducido al idioma Guaraní, gracias al apoyo de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung. El ejemplar será de beneficio para el pueblo Guaraní.
El Gobierno Autónomo de Santa Cruz y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung presentaron ayer el Estatuto Autonómico cruceño traducido al idioma Guaraní. Son 5.000 ejemplares que han sido impresos.
Es así que el secretario de Gobierno del Ente Departamental, Vladimir Peña, hizo la presentación del ejemplar traducido al idioma Guaraní, donde agradeció el trabajo de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
Recordó la lucha por la constitucionalización de los Estatutos que se ve reflejado con la inclusión de los pueblos indígenas. “Hoy no podríamos estar celebrando nuestro Estatuto si no hubiéramos conseguido destrabar todos esos candados que nos pusieron para que nunca lleguemos a tener un Estatuto reconocido por la Constitución”, dijo Peña.
Indicó que cuando se aprobó la Constitución habían dos opciones, una no hacer nada, y la otra seguir luchando para alcanzar, por lo tanto se eligió la segunda, adecuar el Estatuto.
“Por eso hoy tenemos un Estatuto más incluyente para la integración, para la convivencia y para el futuro, donde todos los pueblos indígenas puedan sentirlo como propio y tengan representación”, sostuvo.
Por su parte, el representante de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, Georg Dufner, en las primeras paginas del ejemplar señala que la Constitución Política del Estado (CPE) y los Estatutos Autonómicos son el cimiento formal para la convivencia democrática boliviana, describen el margen democrático y la separación de poderes.
“Como Fundación Konrad Adenauer Stiftung, siempre fue nuestro profundo interés de aportar a la traducción de la normativa para facilitar y ampliar el conocimiento. Por ello, en 2012 tomamos la decisión de traducir la Carta Magna a los tres idiomas nativos de mayor alcance que son aymara, quecha y el guaraní”, dice en una parte de su presentación del ejemplar.
Es así que debido a la alta demanda por la publicación impulso que se puedan reimprimir más ejemplares hasta el día de hoy, lo cual destaca la necesidad, importancia y aceptación de la misma.
Es así que dando continuidad a esa tarea, decidieron auspiciar la traducción del Estatuto Autonómico Cruceño traducido al idioma guaraní, trabajo que fue realizado por el profesor de lengua indígena de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) Claudio Miguel López.
Así mismo el trabajo fue valido de manera técnica y certificada por el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (Ipelc), dependiente del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional.
Como parte del proyecto, decidieron realizar la impresión de 5.000 ejemplares de esta traducción y en una alianza estratégica con la Gobernación e iniciarán el proceso de socialización para que el producto pueda ser de beneficio al pueblo Guaraní, puntualizó en su presentación, Dufner.
0 comments on “Imprimen 5.000 ejemplares del Estatuto en guaraní”