Por un mundo más inclusivo
Por Tamara Santillan
A todos los que se rehusan a usar el lenguaje inclusive en su vida diaria o que consideran que es gramaticalmente incorrecto, tengo que decirles algo. El diccionario estadounidense, Merriam Webster acaba de nombrar el pronombre no binario “they” (“ellos”en Español y “elles” en inclusivo) como le palabre del añe 2019.
Merriam-Webster compartió que las búsquedas del pronombre “they” aumentaron 313% durante el año pasado. El anuncio del diccionario dice: “Refleja un hecho sorprendente: incluso un término básico, un pronombre personal, puede llegar a la cima de nuestros datos. Aunque nuestras búsquedas a menudo son impulsadas por eventos en las noticias, el diccionario también es un recurso principal para obtener información sobre el lenguaje en sí, y el uso cambiante de ellas ha sido objeto de estudio y comentarios cada vez mayores en los últimos años”.
“They” se ha utilizado como un pronombre neutral en cuanto al género durante más de 600 años, asegura Merriam-Webster. Pero en los últimos años, también se ha utilizado específicamente como un pronombre para personas no binarias. En septiembre, Merriam-Webster agregó una nueva definición para “ellos”: “suele referirse a una sola persona cuya identidad de género no es binaria”. Antes de esto, Merriam-Webster había incluido un pronombre singular “ellos”, pero la definición declaró que se usó para “una persona desconocida o no especificada” o “una sola persona cuyo género no se revela intencionalmente”.
Según CNN, las búsquedas de “ellos” se dispararon varias veces durante todo el año, primero cuando la modelo no binaria Oslo Grace participó en la Semana de la Moda de París; cuando la congresista estadounidense Pramila Jayapal pronunció un discurso sobre su hijo no conforme con el género, en el que usa pronombres como they/ them; cuando el cantante Sam Smith se declaró como sin género.
La editora del diccionario, Emily Brewster aseguró que: “Los pronombres se encuentran entre las palabras que se usan con más frecuencia y, al igual que otras palabras comunes como pensar, hacer, y tener, tienden a ser ignorados por los usuarios del diccionario. Pero durante el último año, las personas han mostrado más interés en el uso del no binario. La gente estaba encontrando claramente este nuevo uso y recurriendo al diccionario para mayor claridad y orientación de cómo se aplica”.
En México, el lenguaje inclusivo se usa con “e”, y en el caso de “they” sería “elles”.
0 comments on “LE PALABRE DEL AÑE ES EN LENGUAJE INCLUSIVE”