Noticias

“Reperfilamiento” y “Lenguaje inclusivo”, entre las palabras más buscadas en 2019

La aplicación de aprendizaje de idiomas llamada Babbel dio un informe sobre los términos que se destacaron en base a los hechos más relevantes.

 

Clarín

Una estudiante dedicada al aprendizaje de idioma en la plataforma Babbel. (Babbel)

«Reperfilamiento«, «Lenguaje inclusivo» y «Elecciones presidenciales«: según un equipo de lingüistas de la aplicación de aprendizaje de idiomas llamada Babbelesos fueron los tres términos que marcaron el año en la Argentina.

Los especialistas también compartieron los términos que definieron la actualidad de otros países como Brasil, Chile, Italia y Estados Unidos, entre otros tantos.

«La lengua marca el compás de un mundo en ebullición, por eso especialistas de la aplicación de idiomas Babbel seleccionaron algunos términos cruciales para entender este año que se va«, informaron desde la compañía.

«Parte del trabajo de un lingüista es acompañar de cerca la evolución y el uso de las lenguas en diversos contextos como noticias, redes sociales, discursos políticos y nuestras propias interacciones con nuestros usuarios», comentó en este sentido Vitor Shereiber de Babbel.

Los tres términos de la Argentina fueron «Reperfilamiento«, al que definieron como «un tipo particular de reestructuración de una deuda enfocada en extender el vencimiento de los pasivos a corto plazo». La palabra tomó protagonismo cuando Hernán Lacunza, el entonces Ministerio de Economía, anunció que el país buscaría un «reperfilamiento» de su deuda.

«Lenguaje inclusivo» lo definieron como «un recurso para trasladar la igualdad de género y el reconocimiento a las disidencias sexuales al plano del lenguaje». El contexto es obvio: en los últimos años la Real Academia Española rechazó sistemáticamente el uso de la «e» como una alternativa de género cuyo uso fue hasta aprobado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre otras universidades.

«Elecciones Presidenciales» hace referencia a los comicios de 2019 en la que la dupla Fernández-Fernández (Alberto y Cristina) le ganaron a Mauricio Macri y el peronista Miguel Ángel Pichetto.

Las palabras o términos destacados en otros países fueron, entre otros, «Queimadas» en Brasil (por los incendios del Amazonas); «Crisis Social» (Chile); «Independentistas x separatistas» en España (por la independencia de Cataluña); «Acqua alta» (Italia), por el nivel de agua récord en Venecia y «Cancel culture» en Estados Unidos, debido a las renombradas acusaciones de abuso sexual de los cineastas Roman Polanski y Woody Allen, cancel culture se refería al boicot a figuras públicas.

 

 

0 comments on ““Reperfilamiento” y “Lenguaje inclusivo”, entre las palabras más buscadas en 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: