Por ALEJANDRO VERA
El contacto entre el español y el inglés es inevitable debido a la globalización. Este hecho está provocando cambios en el idioma, reconfigurándolo y reinventándolo con el tiempo. Por un lado, creo que el inglés está canibalizando al español y estamos perdiendo diversidad lingüística. Cada vez es más frecuente escuchar ‘heavy’ para hacer referencia a algo fuerte o ‘business’ para hablar de negocios. Y estos son solo algunos de los muchos ejemplos de anglicismos. Pero, por otro lado, pienso que es ridículo restringir el lenguaje y ponerle nacionalidad a las palabras. Las palabras, como las personas, se trasladan de un lugar a otro. Y esta riqueza léxica es una evidencia y reflejo de una sociedad más abierta a comunicarse. El debate en relación a personalizar el lenguaje está abierto. O ¿debería decir customizar?
0 comments on “‘CUSTOMIZAR’ EL LENGUAJE”