Noticias

La RAE incorpora a su diccionario los ‘artilugios’ sin nombre de la Lotería

Proximity ha realizado, para su cliente Loterías y Apuestas del Estado, una ocurrente campaña donde defiende que aquellas palabras que aún no están en el diccionario de la RAE, o no existen o no se conocen.

 

marketingdirecto.com

Millones de personas se ponen frente a la televisión o la radio cada 22 de diciembre para conocer los resultados del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Es una tradición española que data de 1812 y que, cada año, cuenta con miles de españoles entusiasmados por conocer si son los afortunados.

Parece mentira que 200 años después aún no sepamos cómo se llaman cada uno de los actores que forman parte de este evento tradicional. Y es que, ni la Real Academia Española de la Lengua (RAE) incluía en las páginas de su diccionario las acepciones de los artilugios protagonistas del sorteo.

Alambre, capilla, copa, lira, paraguas, postero/ra, tabla, tolva y trompeta. Estas son las palabras del léxico de la lotería que se incorporarán a la actualización de la 23ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE). Estas palabras han sido aprobadas por las academias que conforman la ASALE y se suman a las 1100 modificaciones presentadas en noviembre en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Han sido el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, los encargados de presentar las nueve nuevas palabras. Estas novedades se suman a las 1100 modificaciones presentadas el mes pasado durante el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Millones de personas escuchan palabras como alambre, copa, lira, paraguas, tabla, tolva y trompeta con un significado que, a partir de ahora, se podrá consultar en el diccionario académico. Y es que, muchas de ellas nos suenan por sus otras acepciones. Asimismo, términos como capilla o postero/ra, vinculados a la popular Lotería Nacional desde hace más de dos siglos, también aparecen ya en el DLE.

Con esta premisa, Proximity ha realizado, para su cliente Loterías y Apuestas del Estado, una ocurrente campaña donde defiende que aquellas palabras que aún no están en el diccionario de la RAE, o no existen o no se conocen. La campaña consta de 9 gráficas que muestran las definiciones que cualquier persona de la calle haría de cada uno de estos «artilugios».

Así, entre otras, el cachivache que se utiliza para introducir las bolas en el bombo, ahora que está reconocido por la RAE, es una Tolva; el décimo sin su número, es una Capilla; y la bandeja de madera donde se enseñan todas las bolas premiadas, es una Tabla. De esta manera se ha conseguido una campaña de presentación donde conviven lo popular y lo académico. La campaña se ha lanzado esta semana aprovechando el acto de presentación en la sede de la RAE de estas nuevas acepciones y está formada por piezas gráficas y acciones en redes sociales.

alambre. … [Adición de acepción]. ? m. 2 bis. En la lotería de algunos países, cada uno de los alambres en que se ensartan, una vez extraídas del bombo, las bolas de los números premiados y las de sus premios correspondientes.

capilla. … [Adición de acepción]. ? f. 8 bis. En la lotería española, maqueta final de un décimo o de un billete, en el que aún no figura impreso un número del sorteo.

copa. … [Adición de acepción]. ? f. 13 bis. En la lotería de algunos países, recipiente ancho y transparente, en forma de copa, donde cae la bola que sale del bombo tras deslizarse por la trompeta.

lira¹. … [Adición de acepción]. ? f. 3 bis. En la lotería de algunos países, aparato formado por diez varillas metálicas donde se ordenan las bolas tras su recuento y comprobación antes de introducirlas en el bombo.

paraguas. … [Adición de acepción]. ? m. 2 bis. En la lotería de algunos países, estructura circular de la que penden las liras que contienen todas las bolas de los números en juego.

postero, ra. [Adición de artículo]. m. y f. Esp. Persona que tenía a su cargo un puesto de lotería.

tabla. … [Adición de acepción]. ? f. 18 bis. En la lotería de algunos países, expositor o tablero en que se muestran las bolas de los números premiados y las de sus correspondientes premios.

tolva. [Enmienda de artículo]. f. 1. Recipiente o depósito abierto por abajo, generalmente en forma de tronco de pirámide o de cono invertidos, que se utiliza para dosificar el paso de algo como granos, monedas, bolas, abonos, líquidos, etc. ? 2. En la lotería de algunos países, recipiente transparente en forma de embudo que sirve para hacer pasar las bolas con los números en juego desde las liras hasta el bombo.

trompeta. … [Adición de acepción]. ? f. 2 bis. En la lotería de algunos países, embudo o canal por donde se deslizan las bolas desde el bombo hasta la copa.

Lotería

FICHA TÉCNICA

Agencia: Proximity
Anunciante: Loterías y Apuestas del Estado
Producto: Loterías y Apuestas del Estado
Campaña: Loterías enriquece el Diccionario de la RAE
Contacto del Cliente: Federico Fernández y Marga Moreno
Global Chief Creative Officer: Eva Santos
Directora Creativa Ejecutiva: Susana Pérez
Director Creativo: David Vijil
Equipo Creativo: José Luis Díez, Raúl Somaza, Fernando Esteban, Sofía Downie, Adrián Martínez, Julián Morales, y Javier Alcobendas.
Directora de Servicios al Cliente: Cristina Esteras
Director de Grupo de Marcas: Javier Arranz
Directora de Cuentas: Sandra Cabrera
Ejecutiva de Cuentas: Lidia del Puerto
Directora de Comunicación: Laura Carrillo
Directora de Producción: Gemma Selga
Pieza: Gráficas
Título: «Artilugios», «Trompeta», «Alambre», «Copa», «Paraguas y lira», «Postero/ra», «Tolva», «Tabla» y «Capilla».
País: España
Lanzamiento: Diciembre 2019

0 comments on “La RAE incorpora a su diccionario los ‘artilugios’ sin nombre de la Lotería

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: