Agenda

Supervivencia en disputa: antropoceno, anticolonialismo y resistencia ecológica

CALL FOR PAPERS
XXV GRADUATE STUDENT CONFERENCE
Supervivencia en disputa: antropoceno, anticolonialismo y resistencia ecológica
The Graduate Center, CUNY, Nueva York
2 y 3 de abril de 2020
Los estudiantes de doctorado del programa en Latin American, Iberian and Latino Cultures (LAILAC) del Graduate Center, City University of New York,  invitamos a enviar sus resúmenes de 250 palabras máximo a la dirección congreso.lailac.gc.cuny@gmail.com antes del 3/febrero/2020. Se deberá incluir en el cuerpo del correo electrónico nombre, datos de contacto, afiliación académica y si se requiere equipo audiovisual. Las ponencias deberán limitarse a un máximo de 20 minutos y podrán ser presentadas en español, inglés y portugués.

Supervivencia en disputa: antropoceno, anticolonialismo y resistencia ecológica

No hay lugar en este planeta donde no se sienta directa o indirectamente la huella de nuestra existencia humana. Los cambios irreversibles generan también resistencias inevitables, desde los frentes anticoloniales de grupos originarios hasta las marchas de jóvenes en las grandes urbes. El antropoceno, como se ha denominado a la actual época geológica marcada por la transformación drástica de los sistemas terrestres a manos del ser humano, pone en evidencia las devastadoras consecuencias biofísicas del sistema socioeconómico dominante. Lo ecológico es central en las demandas de justicia, equidad e inclusión que se elevan hoy sobre las fronteras nacionales con la urgencia de una disputa por la supervivencia. ¿Qué cambios en nuestros modos de ser y de hacer, y qué acciones políticas son fundamentales para combatir la injusticia ecológica y social? La metáfora geológica del antropoceno nos incita a cuestionar si el resultado de las estructuras hegemónicas genera la erosión irremediable de todas las formas armónicas de vida. Asimismo, la crisis ecológica nos ofrece también la posibilidad de imaginar y reconocer otros órdenes políticos, económicos y discursivos en las relaciones de producción, convivencia y poder entre formas de vida humanas y no humanas.

En el 25 aniversario de nuestro congreso de estudiantes, queremos explorar cómo la irrupción de las humanidades ambientales enriquece las posibilidades de los estudios culturales, literarios, audiovisuales, sociolingüísticos, antropológicos, mediáticos y artísticos relacionados (pero no limitados) con los siguientes temas:

  • Estéticas y poéticas del antropoceno
    Ecocrítica: estudios culturales, literarios y visuales del medioambiente
    Glotopolítica y análisis discursivo del cambio climático
    Capitalismo, supervivencia y precariedad
    Resistencias indígenas, movimientos sociales y acción política
    Fronteras, (trans)nacionalidades, legislación y responsabilidad ambiental
    Diáspora, desplazamientos y migraciones
    Colonialidad y decolonialidad: biopolítica, afectos y vulnerabilidades
    Ecología anti-racista
    Crisis, desastres y emergencia climática
    Ecofeminismo e interseccionalidad
    Posthumanismo
    Violencia material: extractivismo, deforestación y contaminación
    Futuros y temporalidades: narrativas apocalípticas y utópicas

Aceptamos propuestas en español, portugués e inglés (otras lenguas serán bienvenidas) en las siguientes modalidades:

Mesa o panel colectivo (60 minutos)
Presentación individual (20 minutos)
Taller (40 minutos)
Mesa redonda: exposición individual (5 minutos) y debate (35 minutos)

0 comments on “Supervivencia en disputa: antropoceno, anticolonialismo y resistencia ecológica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: