Noticias

Conciencia lingüística, por nuestra identidad

Granma

Convocado para el próximo 24 de enero, por la Academia Cubana de la Lengua verá la luz el taller Lengua, Cultura, Nación: Cuba ante la necesidad del diseño y formulación de una Política Lingüística

Dada la urgencia de encauzar diversos temas que atañen a la lengua –el más importante de los vehículos identitarios– verá la luz el taller Lengua, Cultura, Nación: Cuba ante la necesidad del diseño y formulación de una Política Lingüística, convocado para el próximo 24 de enero, por la Academia Cubana de la Lengua, cuando se cumplen por esos días 167 años del natalicio de José Martí.

En el Palacio del Marqués de Arcos y el Palacio del Conde de Lombillo, entre otros espacios del Centro Histórico, asuntos tales como la enseñanza de la lengua española en su variedad cubana, la lengua española en los espacios públicos, la influencia de las tecnologías en el desarrollo y los cambios de la lengua y el uso de la lengua en los medios de difusión y comunicación, entre otros, serán las aristas sobre las cuales debatirán los participantes de las instituciones convocadas, en especial, los ministerios de Educación, Educación Superior y Cultura, el icrt, la Academia de Ciencias de Cuba, la prensa escrita y los comunicadores sociales, así como de las organizaciones políticas y de masas de nuestro país.

«El taller busca la reflexión para diseñar una política lingüística de la cual se pudieran derivar normas sobre el uso de la lengua, adecuadamente, tanto en los medios como en la enseñanza misma de la lengua», explicó a la prensa el doctor Rogelio Rodríguez Coronel, director de la Academia Cubana de la Lengua, acul, quien alegó además la intención de proponer a instancias gubernamentales en el momento oportuno las consideraciones para manejar estos aspectos en la comunicación y la enseñanza.

«De ahí se deben derivar algunas consideraciones que podamos someter a la Asamblea Nacional del Poder Popular como norma de convivencia lingüística en el país. Nos interesa dialogar con decisores, con quienes definen políticas, con distintos organismos e instituciones, sobre todo para sembrar conciencia».

La doctora Marlen Domínguez Hernández, miembro de Número de la acul, sostuvo que para la ocasión se invitan a personas de tan alto nivel porque la implantación de una política lingüística es un objetivo en el que de ninguna manera puede estar implicada solo la Academia, y se refirió también al contexto en que tiene lugar la convocatoria, al calor del nacimiento de José Martí, una persona que cuidó tanto el idioma, no solo en su función comunicativa, sino también en  la esencia de lo que este representa para el ser humano.

0 comments on “Conciencia lingüística, por nuestra identidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: