Artículos

Textualidades indígenas en el espacio latinoamericano: lenguas, prácticas, documentalidad

Chuy Revista de estudios literarios latinoamericanos

Desde distintos puntos de vista y desde diferentes universos disciplinares (la crítica y la historia de la literatura, la lingüística, la historia, la antropología), este número de Chuy analiza y problematiza el lugar de las lenguas indígenas y de las textualidades asociadas con ellas en la construcción de los imaginarios lingüístico-literarios latinoamericanos. Las formas de documentalidad a las que fueron y son sometidas, los conflictos y disputas en torno a su inclusión (y exclusión) en la conformación del canon latinoamericano, las experiencias históricas (desde la conquista hasta hoy) de destrucción, de marginación y de revitalización literaria de esas lenguas, así como las múltiples formas en que se han plasmado prácticas de escritura de hibridación, de diferencia y de heterogeneidad en diferentes contextos latinoamericanos.

Acceder a la revista clickeando acá

0 comments on “Textualidades indígenas en el espacio latinoamericano: lenguas, prácticas, documentalidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: