Noticias

El virus en la cosmovisión indígena

Eldivisadero.cl

Manuel Álvarez Lucero, Antropólogo – 28-04-2020

Elisa Loncon Antileo, nos entrega importantes observaciones respecto a la pandemia que estamos viviendo desde la cosmovisión Mapuche. La palabra vñfitun como verbo significa dañar, infectar, perjudicar; el sustantivo es vñfi y éste forma la palabra koronavñfi, ‘coronavirus’, un neologismo en Mapuzungun para nombrar el virus.

Vñfitun o ünfitun (según alfabeto) se usa cuando hay una acción que daña al otro, ya sea su salud, su entorno, su siembra o los animales; puede ser un veneno que mata a la persona, o una plaga de pájaros que se come el sembrado, plaga de ratones. El concepto koronavñfi, nos permite reconocer que el coronavirus es un vñfitun, puede matar, dañar a las personas, a su medio, pone en riesgo de contagio a las personas que salen a diario a trabajar.

Desde la visión de enfermedad mapuche el koronavñfi es también un wigka kuxan, una enfermedad foránea, no nativa. Se concuerda que la crisis del koranavñfi no es sólo biológica sino sistémica, y para enfrentarla no solo necesitamos atacar el Covid-19, necesitamos más comunidad y paradigmas que posicionen el valor de lo humano por sobre lo económico, más valoración de la naturaleza en reciprocidad con lo humano, más derechos para las personas, sobre todo derecho al agua, a la salud pública.

La verdadera prevención está en la comunidad, en la organización social, y en las familias, está en los saberes del pueblo respecto al cuidado y al aislamiento para evitar el contagio, en el conocimiento para sobrevivir la crisis y las pandemias, en el sembrado de la tierra, en las forma de intercambio de productos que abastecen a la familia, en la contención espiritual, porque los fallecidos al que nos exponen virtualmente no son simples muertos, son nuestros hermanos, padres, ancianos, muchos han dado significados a nuestras vidas.

En la historia mapuche ha existido inteligencia para salir adelante, valores comunitarios, memoria colectiva, conocimiento de la naturaleza y fortaleza espiritual, sabemos que no son suficientes, pero son los pilares en los que se ha sostenido la sociedad mapuche.

Los mapuche han dispuesto de su capital cultural de conocimientos para prepararse contra lo peor que viene, porque lo peor está por venir lo dicen los kimce o sabios. Antes que el Covid 19 llegara, la crisis ya había sido leída a través de signos que muestra la naturaleza (no como la pandemia sino como dificultades para continuar la vida) entre ellos, floreció la kila, se secó el koliwe en la mata, arbustos nativos de Chile, hubo un eclipse y viene otro, cuando la naturaleza muestra estos signos hay que prepararse para lo peor, eso está en la memoria mapuche. En el plano espiritual los/las machi también han anunciado tiempos difíciles; es decir, todos estos recursos de conocimientos están activos y operando en la sociedad mapuche.

Activar la vida en comunidad desde los valores colectivos hoy es imprescindible, el trabajo colectivo, de la vuelta mano, el mingako, los recursos endógenos de conocimientos sobre la vida, la conservación de los alimentos, de la medicina natural,  todo es necesario para la sobrevivencia. Resistir la pandemia requiere de un abordaje integral no sólo atender lo biológico, es ahí donde las comunidades pueden aportar para la vida.

La autora agrega que se requiere contar con la comunidad, integrarla en la planeación de la política. Los pueblos con vida comunitaria tienen el colectivo como sostén, los indígenas llevan en sus mundos la espiritualidad de la naturaleza y la memoria histórica de sobrevivencia. Todo ello es necesario para responder a cuestiones de interdependencia de nuestras vidas, entre nosotros y con la naturaleza. Proveernos de alimentos, cuidado y protección de las familias. No sabemos cómo será el futuro, pero la cosmovisión indígena hoy más que nunca tiene valor y vigencia y nos ayudará a enfrentar el koronavnfi y salir vencedores.

0 comments on “El virus en la cosmovisión indígena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: