Noticias

Carta de apoyo a la sociolingüística peruana

Enlace a la carta de apoyo a la sociolingüística peruana

América Latina es una región diversa, rica en lenguas, culturas e identidades. Es también una región que muestra una gran innovación respecto a los usos del castellano. La diversidad materializada en el habla enfrentó, durante siglos, una pretensión de homogeneidad que intentó borrar u ocultar las diferencias y las desigualdades sociales, las jerarquías culturales y el menosprecio a las lenguas y variedades del habla que no fueran las dominantes. La escuela fue, muchas veces, el lugar en el que las desigualdades se reprodujeron, excluyendo a grandes sectores de la población del acceso a la educación por razones socioeconómicas, étnicas, culturales y lingüísticas.
En este contexto, nos hacemos eco del trabajo de reflexión crítica que realizan las y los sociolingüistas de Perú por el trabajo innovador que realizan, valorando la diversidad de lenguas y variedades y trabajando para su promoción en las instituciones educativas. Los contenidos divulgados por el Ministerio de Educación del Perú en el marco de su programa Aprendo en casa reflejan no sólo los desarrollos de las investigaciones en el campo de la sociolingüística contemporánea y el conocimiento científico avalado internacionalmente, sino también una vocación reflexiva cuestionadora de la realidad, así como un potencial transformador. En este sentido, permiten vislumbrar un modo en que los hallazgos científicos se aplican en el campo social. Algo destacable, que desde distintos espacios de la investigación y la práctica buscamos poner en marcha en el resto de la región.
Sabemos que el conocimiento crítico y el reconocimiento de la diversidad generan resistencias, y pueden llegar a perjudicar a quienes los generan por su repercusión pública. Por ello consideramos todavía más valiosa la tarea de abrir saberes académicos y especializados para compartirlos en sociedad.

En un contexto como el que vivimos, en que las diferencias de acceso a la salud, la información, la educación, etc. se hacen particularmente notables, el debate generado y el modo en que se ha cuestionado el quehacer de la sociolingüística es revelador. Si la lingüística tiene hoy una tarea social y política es justamente la de generar incomodidad cuando permite descubrir desigualdades y racismos que no deberían naturalizarse en la vida cotidiana.

1 comment on “Carta de apoyo a la sociolingüística peruana

  1. Pingback: UN MINISTERIO CON MUCHO “SWING”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: