El museo de historia de Nantes, en el oeste de Francia, anunció el lunes que aplazaba una exposición dedicada a la historia de Gengis Kan y del imperio mongol porque las autoridades chinas, que colaboraban con la muestra, intentaron imponer una “reescritura tendenciosa encaminada a eliminar completamente la historia y la cultura mongolas en favor de una nueva narrativa nacional» del gigante asiático.
«Hemos decidido detener esta producción en nombre de los valores humanos, científicos y éticos que defendemos», explicó el Museo de Historia de Nantes en una declaración firmada por su director Bertrand Guillet.
La institución afirma que ha sido «censurada con respecto al proyecto inicial» de la exposición, que inicialmente debía comenzar el 17 de octubre, pero debido a la crisis sanitaria su inicio se reprogramó para la primera mitad de 2021.
«Nos vemos obligados a aplazar esta exposición hasta octubre de 2024», dice el museo en su comunicado de prensa, enumerando cómo ha sido objeto de «una orden de las autoridades centrales chinas para eliminar de la exposición expresiones (las palabras Genghis Khan, imperio y mongol)», y luego «un anuncio de un cambio en el contenido de la exposición acompañado de una solicitud de control de todas nuestras producciones (textos, mapas, catálogo, comunicación)».
El proyecto, al igual que las exposiciones anteriores presentadas en Nantes con la ayuda de museos griegos, colombianos o suecos en los últimos años, se planificó en colaboración con el Museo de Mongolia Interior de Hohhot (China).
Pero «la nueva sinopsis propuesta, escrita por la oficina del patrimonio de Pekín, aplicada como censura al proyecto inicial, incluye elementos de reescritura tendenciosa encaminada a eliminar completamente la historia y la cultura mongolas en favor de una nueva narrativa nacional», añadía el comunicado de prensa.
El Museo de Historia de Nantes asegura que pronto se reconstruirá una nueva exposición «alimentada por colecciones europeas y estadounidenses», «conservando la primera sinopsis».
China tiene una población de 1.400 millones de habitantes y 56 grupos étnicos. Los Han son la mayoría, el 92%. Los aproximadamente 6,5 millones de mongoles viven principalmente en Mongolia Interior (Norte), una vasta región de pastizales, desiertos y bosques.
A principios de septiembre, grandes manifestaciones sacudieron el territorio cuando se anunció una nueva política lingüística que aumenta la enseñanza del chino a expensas del mongol.
0 comments on “Museo francés suspende exposición sobre Mongolia por presiones de Pekín”