Agenda

Quechua y diversidad

El Peruano

25/11/2020 El Centro Cultural de la Universidad de Lima presentará el domingo 29 ‘Kuyana y el misterio de la marka’, bajo la dirección de Rocío Limo.

El Centro Cultural de la Universidad de Lima nos entrega, bajo la producción de Tejido Abierto, la propuesta familiar virtual Kuyana y el misterio de la marka, escrita y dirigida por Rocío Limo. El proyecto, beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura 2019 del Ministerio de Cultura, se presentará el domingo 29 de noviembre, a las 16:00 horas, por medio de las redes sociales del referido centro cultural.

La puesta nos muestra a Kuyana, una niña de 13 años que quiere ser youtuber y ha preparado con emoción su próximo viaje a Andahuaylas para conocer la tierra de su madre y abuela, pero la pandemia cambiará sus planes y, pese a ello, comenzará una interacción peculiar con su abuela mediante videollamadas. La abuela la animará a descubrir un tesoro: una cápsula de tiempo que su madre escondió en su casa.

Desde su canal de YouTube, Kuyana nos compartirá sus experiencias en esta búsqueda, así como el apoyo de su abuela, quien, a partir de su conocimiento y la enseñanza del quechua, le brindará fuerzas y valor para enfrentar los retos y así descubrir un tesoro mucho más valioso que también había estado escondido en su familia por mucho tiempo: el idioma y la cultura quechuas.

“Este proyecto significa para mí abrir mis sentidos y cuestionar las formas en las que como costeña he sido educada, pero también descubrir nuevos puntos de vista sobre el mundo que me rodea”, dice Rocío Limo, directora de la obra.

“Me interesa que las niñas y los niños reconozcan su diversidad para que comiencen a valorarla y reconocer la de las demás personas. Como dice Alejandrina (abuela de Kuyana) inspirada en Arguedas, somos como los colores de la papa, como los colores de la quinua, imposibles de contar, más que el arcoíris.

Identificación

La actriz Verony Centeno, protagonista de la obra, expresa que se siente muy identificada con el descubrimiento de sus “orígenes y por eso estoy muy agradecida con la oportunidad de reflejar nuestra historia”.

Al respecto, Beatriz Aro, quien interpreta en la obra a la abuela de Kuyana, expresa su satisfacción por ser parte de este proyecto. “Si se trata de quechua, más, porque es tan importante como cualquier otro idioma. Por eso considero que todos los niños deben aprender este hermoso idioma, ahí radica nuestra identidad como peruanos”.

Objetivo

Este proyecto busca acercar la lengua y la cultura quechua a los niños castellanohablantes. Por ello, el proceso de documentación registró información sobre el quechua y las maneras de aprender idiomas por medio de la cultura. Posteriormente, se contó con la asesoría de una especialista bilingüe como guía para la creación: la pedagoga Gavina Córdova, quien rescató temas sobre la lengua, la representación de la mujer quechuahablante, el uso apropiado de las palabras por emplearse y la verosimilitud de la representación de la cultura quechua y andina en un mundo infantil.

0 comments on “Quechua y diversidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: