Infoling 1.32 (2021)
ISSN: 1576-3404
© Infoling 1996-2019. Reservados todos los derechos
Novedad bibliográfica:
Ayres-Bennett, Wendy; Sanson, Helena, eds. 2020. Women in the History of Linguistics. Oxford: Oxford University Press (Formato: libro impreso, 672 págs. ISBN-13: 9780198754954. Precio: 123,75 EUR)
Descripción Women in the History of Linguistics [Mujeres en la historia de la lingüística] es una investigación pionera sobre la contribución de las mujeres a la descripción, análisis y codificación de idiomas en una amplia gama de diferentes tradiciones lingüísticas y culturales. En concreto, el volumen va de Europa a África, Australia, Asia y América del Norte, ofreciendo un enfoque sistemático y comparativo de un tema que aún no ha recibido la atención académica que merece. Teniendo en cuenta las oportunidades educativas –a menudo limitadas– de las mujeres en el pasado, su impacto se examina no solo en contextos tradicionales e institucionales, sino también en ámbitos más privados. Los capítulos exploran una gran variedad de esferas de actividad, incluida la producción de gramáticas, diccionarios, estudios filológicos, ediciones críticas, notas y reflexiones sobre la naturaleza del lenguaje y los sistemas de escritura, así como la contribución de las mujeres a la documentación y mantenimiento de las lenguas indígenas, métodos de enseñanza y adquisición de idiomas, debates sobre idiomas y uso y políticas de la lengua. Se exploran las actitudes hacia el lenguaje de las mujeres, tanto positivas como negativas, que regularmente dan forma a la descripción y el análisis lingüístico, junto con textos metalingüísticos dirigidos específicamente a ellas como lectoras. Women in the history of Linguistics está dirigido a todos los académicos y estudiantes interesados en la historia de la lingüística, los estudios de la mujer, la historia social y cultural y la intersección entre lenguaje y género. |
La reseña dice que “el volumen va de Europa a África, Australia, Asia y América del Norte” Esto pareciera indicar que América Central y del Sur fueron excluidas. Me pregunto con qué criterios se dejó por fuera precisamente este lugar del mundo cuando se incluyó todo el resto. Habrá que leer el libro.
Me gustaMe gusta