El escritor Nuno Júdice, baluarte de la literatura portuguesa contemporánea, charla sobre la poesía, sus autores predilectos y la situación de Portugal
El escritor Nuno Júdice (1949), -uno de los baluartes de la literatura portuguesa actual, especialmente en la poesía- consideró que la literatura y los poemas tienen una importancia fundamental para reinventar un lenguaje cada vez más uniformizado por los medios de comunicación.
“El lenguaje está cada vez más uniformizado y se limita a transmitir mensajes dentro de un código que no es inventivo, por ejemplo, en los periódicos, en la televisión y en los otros medios”, explica el autor, “por eso la literatura, y la poesía en especial, son una forma de tener un lenguaje que inventa expresiones, donde hay creación, y es muy importante eso porque una lengua no existe sin literatura”.
La poesía y la literatura también son una herramienta de reflexión sobre los temas más profundos del ser humano, que no tienen cabida en otras formas de expresión, consideró el escritor lusitano.
“Estamos en una época en la que el pensamiento está muy simplificado, encontramos todas las ideas que precisamos en Internet y no leemos a los grandes filósofos a no ser que seamos obligados o por profesión. Por eso la poesía nos permite pensar sobre esas dimensiones más profundas del ser humano, el significado de la existencia, la vida y la muerte”, amplió.
Grandes autores
Júdice consideró que los grandes escritores son aquellos que influyen en la lengua que escriben, y generan nuevas expresiones y usos de las palabras. En lengua portuguesa, el poeta rescató la figura de Fernando Pessoa, mientras que Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges son dos ejemplos fundamentales que transformaron la lengua española.
Igualmente, defendió el papel de la poesía en el tiempo actual. “Los temas universales se pueden confrontar con los grandes poetas del pasado, encontrar respuestas nuevas y nuevas expresiones, y a partir de ello, encontrar nuevas líneas de pensamiento. Además, nos permite repensar lo cotidiano, el presente y los problemas y tragedias de nuestra sociedad y nuestro mundo”.
Traductor de diversos escritores de lengua española al portugués, Júdice dijo tener una gran valoración de la literatura mexicana, y mostró predilección por la poesía de Manuel Acuña, Ramón López Velarde y José Emilio Pacheco. “Conozco muchos poetas mexicanos, y creo que su poesía es de las mejores de la lengua española. Soy un gran lector de novelas mexicanas también”, finalizó.
0 comments on “Poesía y literatura, alternativas a un lenguaje más uniforme”