La investigadora reynosense María del Carmen Guardiola Sáenz, dijo que el retraso que enfrenta México se refleja en los libros de texto que son obsoletos
Ciudad Victoria; Redacción:
México enfrenta un retraso en cuanto a materia lingüística desde hace más de 50 años, aseveró la investigadora de Reynosa, María del Carmen Guardiola Sáenz.
La también promotora del español, dijo que los cambios hechos en la Reforma de 1958, no están reflejados en los libros de texto.
“Mucho de lo que está en nuestros libros es obsoleto, pero como está presente en todos los libros, claro, los maestros no lo notan”, explicó.
Se le entrevistó tras recibir la medalla al Mérito Luis García de Arellano, en la sesión del Congreso del Estado de Tamaulipas, presidida por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
En ella dijo, que se necesitaba un atrevimiento para actualizarse y que los primeros que tienen que empezar son los maestros para llevarlo al aula.
Consideró que este rezago no es positivo porque hace daño y sobre todo, considerando que hablar, escribir, escuchar y leer correctamente, abre puertas.
La homenajeada se declaró apolítica y dejó en claro que sus materiales son propuesta independiente, pero no está en contra de que se extienda su uso.
“Lo que abandero es la corrección como tal, el español correcto, y lo que hago es generar metodologías rompedoras y atractivas que hagan que los niños aprendan”, sostuvo.
Además, señaló que escuelas le dan el voto de confianza y están dando el paso enfrente, pero que aunque quieren ir a la vanguardia, se resisten a cambios valientes.
No sólo hay rezago en lingüística, sino también en lectura
Añadió que México enfrenta rezago en lectura, aunque ese es un problema que también tienen otros países.
“En términos generales, a la gente no le gusta leer, o lee cosas muy banales, o lee muy poco, o lee sin atención”, argumentó.
Finalmente, consideró que el rezago tiene que ver con los padres, porque “quieren que los hijos hagan lo que ellos no hacen”, expresó.
0 comments on “México enfrenta retraso de 50 años en materia lingüística”