Descubre qué idiomas se hablan en China, el país más poblado del mundo
Por JANIRE MANZANAS
China es el país más poblado del mundo. En el país asiático hay un total de 56 grupos étnicos. Con más de 1.000 millones de habitantes, China es un país multiétnico y con una enorme diversidad lingüística. Actualmente existen nada más y nada menos que 292 lenguas vivas.
Las lenguas de China
El chino estándar, o mandarín, es el idioma oficial en el país. Además, otras 15 lenguas son institucionales en China, mientras que alrededor de 30 se están muriendo.
El mandarín es el idioma más hablado en el país, con 836 millones de hablantes. Tiene más de 7 dialectos. El término «mandarín» tiene su origen en los empleados del Gobierno durante la dinastía Ming y Qing. No obstante, cuando se habla de chino mandarín a día de hoy, se hace referencia a varias decenas de dialectos y lenguas con similitudes entre sí.
De todas las lenguas que engloba el mandarín, el dialecto de Pekín fue el elegido para desarrollar un idioma estándar para que todo el país pudiera comunicarse sin problemas.
El segundo idioma más hablado en China es el wu, con más de 6 dialectos. El tercer puesto en el ránking es para el cantonés, con 71 millones de hablantes y 11 dialectos.
¿Qué diferencias hay?
Entre un chino que habla pekinés y otro que usa el dialecto de Sichuan, ambos englobados dentro del mandarín, habría la misma diferencia que entre una persona hablando español y otra gallego.
Mientras, entre dos lenguas de diferentes familias del chino, como por ejemplo el hongkonés (dilecto del cantonés) y el pekinés (dialecto del mandarín), la comunicación sería muy complicada. Sería muy parecido a un hablante de español y otro de alemán o finés, por ejemplo.
Por último, queremos destacar que existen diversas lenguas que son una mezcla de distintas lenguas sino-tibetanas. Por ejemplo, el wutun, compuesto por tibetano, chino y mongol. Lo hablan 2.000 personas.
0 comments on “¿Qué idiomas se hablan en China?”