Esta certificación habilita a quien la posee a cursar estudios de posgrado, aplicar a la ciudadanía o a un trabajo en Brasil.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas se convirtió en puesto aplicador del examen internacional CELPE-BRAS en nuestro país, certificando de manera gratuita a jóvenes y adultos del sistema educativo con el principal reconocimiento que otorga Brasil de su lengua, informaron a LA REPÚBLICA desde la ANEP.
Esta certificación habilita a quien la posee a cursar estudios de posgrado, aplicar a la ciudadanía o a un trabajo en Brasil. Hasta este año, Uruguay contaba con un único puesto aplicador y este se encontraba en un instituto privado, por lo que tenía un alto costo para quien decidiera rendir la prueba.
Desde este año la ANEP suma a sus certificaciones internacionales la del CELPE-BRAS de manera totalmente gratuita.
Esta semana jóvenes, docentes y funcionarios que se inscribieron para rendirla y que estaban debidamente preparados, tuvieron la oportunidad de rendir el examen escrito y la prueba oral.
Martha Falcão, coordinadora de portugués del examen CELPE-BRAS de la Dirección de Políticas Lingüísticas, indicó que el año pasado la ANEP también ofreció esta oportunidad, pero la prueba se realizó en el instituto privado que ofrecía la certificación. “Desde este año el examen se rinde en nuestras instalaciones y la ANEP adquiere la potestad de puesto aplicador”, informó.
“De todas las personas que se anotaron del Consejo de Educación Secundaria, Centros de Lenguas Extranjeras y de la UTU, realizamos una preselección. Este examen no certifica a niños, ya que su contenido requiere tener ciertas competencias que solo poseen jóvenes y adultos”, explicó.
Apoyo en la preparación
Falcão destacó la importancia de continuar apostando a la formación de los profesores de lenguas. “Necesitamos fortalecerlos en las lenguas, que estén preparados y se certifiquen. Desde Políticas Lingüísticas les brindamos un importante acompañamiento”.
Señaló que luego de identificar mediante una prueba previa a aquellos interesados que estaban capacitados para rendir el examen, estos ingresaron en una plataforma virtual desde la que la Dirección les envía materiales de apoyo, acompaña en su proceso de preparación y evacúa dudas relacionadas al examen.
Para la especialista este tipo de instancias implican un “movimiento para fortalecer a los docentes, los centros educativos y crear comunidades de portugués en los diferentes subsistemas en todo el país”.
Subrayó el prestigio que le aporta a la ANEP haber conquistado la posición de puesto aplicador.
“Es fundamental que el docente esté mejor preparado para brindar el mejor servicio posible, además habla de su autoestima porque podemos ser un recurso humano feliz, lo que implica estar formados y felices para brindar la mejor educación. De este modo podemos transmitir lo mejor de las lenguas con sus componentes culturales, que a su vez potenciarán ambas culturas”, valoró.
“Lo más importante de este proceso es que en la educación si se trabaja para las lenguas, se desarrollan muchas habilidades. En las certificaciones se evalúa el contenido, vocabulario y expresión, lo que impacta directamente en el estudiante, docente y en la educación. La educación tiene un papel más allá del salón de clases y de la asignatura: su impacto en la sociedad”, concluyó.
LA FRASE
“Es fundamental que el docente esté mejor preparado para brindar el mejor servicio posible, además habla de su autoestima porque podemos ser un recurso humano feliz, lo que implica estar formados y felices para brindar la mejor educación. De este modo podemos transmitir lo mejor de las lenguas con sus componentes culturales, que a su vez potenciarán ambas culturas” Martha Falcão
0 comments on “ANEP comenzó a certificar internacionalmente a jóvenes y adultos en portugués”