Noticias

Las personas sordas piden que se imparta lengua de signos en las aulas

Solicitan que se incluya como una asignatura más en los colegios para lograr la total integración social del colectivo

 

hoy.es

Por LAURA ALCÁZAR

Los colegios e institutos disponen de intérpretes de lengua de signos española (LSE) para facilitar la comunicación e integración en clase de los alumnos con deficiencia auditiva. Para la Asociación de Personas Sordas de Cáceres (APSCC) esta medida no es suficiente. Su principal demanda -una reivindicación que viene de lejos- es lograr que el lenguaje de signos se reconozca como oficial y se imparta como una asignatura más en los centros escolares. «Aunque hemos avanzado mucho en estos 25 años, seguimos sin normalizar la lengua de signos; tiene que estar en los colegios, como una lengua más, igual que se aprende el inglés», recalca la coordinadora de la ASPCC Rosa Álvarez, que lleva más de 20 años trabajando con la comunidad sorda de la ciudad. La otra lucha del colectivo está relacionada con la figura del intérprete. Piden más presencia social y que intervenga en todos los actos públicos.

Los alumnos del curso de iniciación (nivel A1) a la LSE que imparte hasta diciembre esta organización van más allá. Consideran que cualquier profesional que trabaje de cara al público debe saber interpretar el lenguaje de las personas sordas para poder comunicarse con ellas y prestarles el mismo servicio que a un ciudadano sin esta discapacidad. «Hay que tener unas nociones básicas para facilitarles, por ejemplo, algo tan elemental como la compra de unas entradas para el cine o el teatro», señalan a HOY María Portillo, María Magdalena Guerra y María Alcántara, tres jóvenes que han finalizado los estudios de Magisterio en la especialidad de Pedagogía Terapéutica.

Su visión como futuras docentes es que el aprendizaje de la lengua de signos no se reduzca al entorno educativo, sino que sea una realidad social. «Para mí es una herramienta más a tener en cuenta en el aula. Y aunque en las prácticas de la carrera tenemos lengua de signos, en clase no se imparte», puntualiza Portillo, que junto con a compañeras, estudia el A1.

Para Trinidad Amigo, técnico de enfermería de Montánchez, la lengua de signos es esencial en su profesión. «Para mí es importante aprenderla para aplicarla en mi trabajo», admite esta sanitaria de 45 años que también hace el curso por gusto. «Llevo muchos años queriendo estudiarla», sostiene. Como ella, María Jesús Vinagre, UNA integradora social que acude al curso «para ayudar a una inclusión verdadera, que se note y se visualice».

La profesora de este primer nivel es Carmen Hermoso, que reitera la necesidad de «derribar las barreras de comunicación en cualquier ámbito de la sociedad, desde un bar o restaurante a cualquier otra actividad».

Más de una docena de alumnos se formarán durante 60 horas en las estructuras básicas del lenguaje de signos. La APSCC lleva impartiendo la formación desde 1997, habiendo dotado en este tiempo en habilidades LSE a más de 1.000 personas. El nivel A2 se desarrollará de enero a mayo del próximo año.

 

 

 

0 comments on “Las personas sordas piden que se imparta lengua de signos en las aulas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: