Noticias

El difícil futuro de los intérpretes y asesores de lengua de signos de la Comunidad de Madrid

madridiario.es

Por Teresa Aísa Gasca

Las personas y estudiantes sordos residentes en la Comunidad de Madrid continúan sufriendo problemas para el desarrollo de su día a día. Hace unos meses, este diario se hacía eco de la denuncia que realizada el colectivo de intérpretes de lengua de signos de los centros de Secundaria, Formación Profesional y Educación para Adultos, quienes acumulaban hasta tres meses sin nómina –así como mostraban la realidad de su situación contractual- y anunciaban una posible huelga.

Los intérpretes y asesores de lengua de signos, a la huelga indefinida

Tras varias reuniones, la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid llegaba a un acuerdo con la empresa de servicios EULEN para restituir a la Coordinadora de intérpretes y guías-intérpretes de Lengua de Signos Española de la Comunidad Autónoma de Madrid (CILSEM), hasta entonces encargada de la licitación de estos servicios, y tan solo un par de días después de comenzar el curso escolar.

Uno de estos intérpretes, antes perteneciente a la empresa CILSEM y en la actualidad trabajador de EULEN, asegura a Madridiario que su situación actual y la del resto de sus compañeros es “bastante mejor” que la vivida el curso pasado, y que por lo menos “cobramos puntualmente todos los meses”, explica. Asimismo, indica a este medio que la mejora de su situación y la de algunos de sus compañeros deriva de que “ahora nos respalda una empresa más potente”, ya que no cree que “la Comunidad de Madrid haya mejorado las condiciones de la licitación”.

Y es que, a diferencia de estos profesionales, otros de similares características –y pertenecientes a la empresa CILSEM- continúan teniendo problemas a la hora de cobrar sus salarios y desarrollar normalmente sus labores, y como consecuencia han ido a la huelga. Se trata de los intérpretes de servicios, en huelga desde el pasado 23 de octubre, y los asesores especialistas de lengua de signos, los cuales se han unido a dicho paro este mismo miércoles.

Los primeros se encargan de acompañar y ayudar a las personas sordas o con problemas de audición en servicios públicos como hospitales, juzgados o bancos, y por tanto su labor profesional deriva de un contrato gestionado por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Los segundos, por su parte, se encargan de enseñar a los niños y niñas con discapacidad auditiva la Lengua de Signos Española, y por tanto dependen de la Consejería de Educación y Juventud.

“No es que no queramos trabajar, es que hemos llegado a un punto en el que es insostenible”

Ambas labores se antojan imprescindibles para la el desarrollo normal de cualquier persona con problemas de audición, hecho que “entristece” profundamente a los profesionales que han decidido ir a la huelga, más de una decena entre intérpretes y asesores. Y aunque los números parezcan reducidos, se debe contar con que la plantilla completa es de 26 trabajadores, de los cuales 14 son intérpretes de lengua de signos (siete de ellos en huelga) y 10 son asesores especialistas de lengua de signos (cinco de ellos secundan el paro) para toda la Comunidad de Madrid, tal y como indican a este diario desde CILSEM.

Los portavoces del comité de empresa de la adjudicataria CILSEM afirmaban esta semana que “no disponer de intérpretes de lengua de signos ni de asesores sordos especialistas en lengua de signos supone un recorte de derechos fundamentales de las personas con discapacidad auditiva”. Estas personas, que a día de hoy poseen menos derechos que las personas oyentes por no tener garantizado este servicio, están protegidas por leyes estatales y por la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, auspiciada por las Naciones Unidas.

En cualquier caso, la razón principal que ha hecho que este colectivo “no pueda más” es que la empresa adjudicataria les debe hasta cinco meses de sueldo y una subida salarial por convenio a este colectivo. “No es que no queramos trabajar, es que hemos llegado a un punto en el que es insostenible”, indica a Madridiario uno de los asesores especialistas de lengua de signos, actualmente en huelga indefinida.

“No podemos pagar la hipoteca, no podemos comer… tenemos que pedir ayudas a nuestros familiares o amigos, y ya son muchos meses así. No podemos aguantar más”. Además, este profesional añade que “tras cinco meses de impotencia, muchos compañeros han tenido problemas de ansiedad” debido al “sufrimiento psicológico” que les está provocando la situación. Por eso, como indica, “hemos dicho basta”.

Con la cesión de sus servicios pretenden ejercer presión contra CILSEM y la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la parte contratante, no se hace responsable total de la situación de intérpretes y asesores especialistas de lengua de signos debido a que lo asumen como “un problema entre la empresa y sus trabajadores”.

“Desde el Gobierno regional lamentamos esta situación, aunque debemos recordar que estos trabajadores no tienen relación contractual con la Comunidad de Madrid”, indican fuentes de la consejería de Educación a Madridiairio, las cuales añaden que “el Gobierno regional tiene regularizado los pagos a la empresa CILSEM”. Así, aseguran que “somos conscientes de la importancia de la labor de estos profesionales, y por ello desde la Comunidad vamos a mantener en los próximos días una reunión con el Comité de Empresa con el fin de buscar una solución”.

«El Gobierno regional tiene regularizado los pagos a la empresa CILSEM”

La palabras ofrecidas por la consejería de Políticas Sociales son similares, si bien comentan que este miércoles el consejero, Alberto Reyero, ha mantenido una reunión informal con los trabajadores en huelga en la que el funcionario ha “escuchado y apuntado” todas sus quejas y solicitudes para “intentar buscar una solución” entre todos. Además, desde la Consejería han indicado que este jueves se llevará a cabo una reunión técnica entre la Directora General de Discapacidad, Mª del Pilar López González, y el viceconsejero de Política Social, Javier Luengo Vicente.

Sin embargo, la información revida por Madridiario este mismo miércoles es poco halagüeña para los trabajadores de CILSEM: tal y como comentan desde la propia empresa, y como verifica uno de sus trabajadores, la entidad se encuentra “en trámites de clausura” y se ha declarado concurso de acreedores. Así, el futuro de estos intérpretes y asesores especialistas de lengua de signos, además del personal administrativo y de un intérprete de lengua de signos del Ayuntamiento de Móstoles, pasa por ser sometidos a un ERE o por ser asumidos por otra empresa capaz de hacerse cargo de los servicios. “Estamos haciendo todo lo posible porque otra entidad pueda asumir nuestros contratos, pero ha de tenerse en cuenta que la situación de huelga no ayuda”, dice personal de CILSEM. “Lo estamos haciendo de la manera más razonable posible”, insiste.

Tal y como explica esta fuente, en los últimos años se han perdido muchas licitaciones, como la otorgada a EULEN en septiembre para la gestión de los servicios de intérpretes de secundaria, lo que ha provocado graves pérdidas económicas a CILSEM: “La Consejería de Educación incurrió en una cesión de trabajadores de una a otra empresa sin adjudicación de la licitación ni preaviso a los trabajadores, lo que ocasionó una merma del 80% en los ingresos se CILSEM”, indica. A ello, además, se suma una “deuda de 12.000 euros del Ayuntamiento de Leganés y otra de 9.000 euros del Ayuntamiento de Móstoles, entre otros deudores”, un hecho que “ha llevado a la entidad a tramitar su cese de actividad y futura clausura”.

0 comments on “El difícil futuro de los intérpretes y asesores de lengua de signos de la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: