Tesis de doctorado
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA
Doctorada: Virginia Irene Rubio Scola
Directora: Elvira Narvaja de Arnoux
Codirector: Roberto Bein
Febrero 2020
RESUMEN
La presente tesis se propone analizar, partir de una perspectiva glotopolítica, las
interrelaciones entre políticas regionales y enseñanza de las lenguas de la región,
principalmente el portugués en Argentina y el español en Brasil, como lenguas
extranjeras, durante el período 2003-2015. Este período se caracterizó por iniciativas políticas que proyectaron una integración estratégica de la región (Mercosur, Unasur y CELAC). En este contexto, la oferta obligatoria de portugués y español en la escuela secundaria argentina y brasileña, respectivamente, debía acompañar este proceso. Sin embargo, otras posiciones discursivas convivieron en tensión con este proyecto, como la globalización y la gestión de las áreas idiomáticas, que obstaculizaron la representación del portugués y del español como lenguas de la integración regional. La investigación aborda diferentes documentos normativos de enseñanza de lenguas extranjeras en Argentina y Brasil, así como materiales didácticos que circularon por las escuelas secundarias de ambos países. El análisis enfoca las representaciones sociolingüísticas del portugués en Argentina y del español en Brasil con el objetivo de identificar las ideologías lingüísticas que han guiado su enseñanza. Comparar las políticas lingüísticas argentinas y brasileñas permitió contrastar las diferentes acciones implementadas en función de la especificidad de cada país para analizar la repercusión de los acuerdos regionales. En el caso de Argentina, se identificó una política lingüística liberal y en el caso de Brasil, una política lingüística más dirigista; ambas formas de actuar sobre la enseñanza de las lenguas extranjeras pusieron en evidencia las diferentes ideologías lingüísticas que se vieron beneficiadas en cada caso.
0 comments on “La integración regional y la enseñanza de lenguas extranjeras: el portugués en Argentina y el español en Brasil en la escuela media (2003-2015). Perspectiva glotopolítica.”