Tesista: Ana Fanery Piñeros Castañeda
Director: Néstor Fabián Ruiz Vásquez
Maestría thesis, Instituto Caro y Cuervo, 2018.
Biblioteca digital Instituto Caro y Cuervo
Resumen
El propósito de este documento es presentar una aproximación al análisis glotopolítico del pueblo indígena uitoto durante la hegemonía conservadora (1886-1930) en Colombia integrando los puntos de vista de la historia y la lingüística para dar un amplio panorama sobre la incidencia del contexto histórico y político en su lengua. Gracias a la metodología de investigación documental implementada, se determina la forma en que los diferentes hechos históricos, así como los aspectos políticos, sociales y educativos enmarcados en las políticas y en los planes del gobierno colombiano de este periodo, afectaron la realidad lingüística del pueblo indígena uitoto ubicado tradicionalmente en la zona que circunda los ríos Cara Paraná e Igara Paraná en la región colombiana del bajo Caquetá y Putumayo. El presente análisis se enmarca conceptualmente en la glotopolítica, subdisciplina de la sociolingüística, ya que posibilita el análisis histórico y el reconocimiento del contexto de una comunidad con el fin de comprender las ideologías y principios que orientan en cada época su posición respecto a las políticas lingüísticas impuestas por el Estado. En este sentido, la glotopolítica permite determinar de una parte, la manera en que se manifiesta la condición política del lenguaje en acciones infructuosas del Estado hacia la lengua uitoto y por otra parte, los cambios, condicionados por situaciones de prestigio y de poder, que hay en las interacciones y en el uso particular que hace esta comunidad de las lenguas presentes en su contexto durante el periodo en estudio.
0 comments on “Una aproximación a un análisis glotopolítico del pueblo indígena Uitoto durante la hegemonía conservadora (1886-1930) en Colombia.”