Darío Rojas
Valentina Cáceres
Universidad de Chile
Lexis Vol. XLIV (2) 2020: 445-482. Disponible acá
Resumen
En el presente trabajo analizamos la obra Coa: jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario (1910), de Julio Vicuña Cifuentes, desde un enfoque glotopolítico. Sostenemos que la representación ideológica del habla de los delincuentes chilenos (el coa), contenida en dicha obra, res-ponde a un mecanismo de iconización, mediante el cual se legitima la política de disciplinamiento policial y carcelario del Estado chileno basándose en la comprobación científica de la supuesta condición degenerada del delin-cuente, reflejada en su lenguaje. Esta estrategia semiótica tiene como efecto glotopolítico último naturalizar la posición dominante de las élites socioe-conómicas chilenas. Dicha representación responde al contexto chileno de comienzos del siglo XX, marcado por el surgimiento de la “cuestión social” y el positivismo ilustrado que marcó la institucionalización de los estudios antropológicos y lingüísticos en el Chile de ese periodo.
Palabras clave: ideología lingüística, historiografía lingüística, metalexico-grafía, argot, coa
0 comments on “El coa: glotopolítica y antropología criminal en Julio Vicuña Cifuentes (1910)”