Ciudad: Bogotá, D.C.
Lugar: Facebook Live | Cuenta del ICC: @InstitutoCaroyCuervoColombia
Fecha: 28 de mayo de 2021
Hora: 10:00 a.m.
Transmisión por Facebook Live | Cuenta del ICC
La Cátedra Libre en Glotopolítica consiste en una serie de encuentros en línea de una hora y media en los que el público puede conversar directamente con especialistas que usan una perspectiva glotopolítica en su trabajo. “Glotopolítica” hace referencia a los estudios en lenguaje, cualquiera que sea su especialidad, que se hacen con una perspectiva crítica, reflexiva, inter y transdisciplinar, enfocados en asuntos políticos y de poder. Para cada sesión de la Cátedra Libre, quien se presenta propone un texto que el público puede leer con antelación, acerca del cual se conversa.
En esta ocasión la conversación será con la profesora Roxana Quispe-Collantes, quien es catedrática universitaria en Perú. La profesora culminó el doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con la primera tesis doctoral escrita y sustentada en runasimi. Actualmente sigue estudios en la Maestría en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene experiencia en la enseñanza de idiomas y en la investigación académica de la literatura y la lingüística andina. Participó en el proyecto Corpus de la poesía quechua contemporánea del Grupo de investigación Discursos, representaciones y estudios interculturales de la UNMSM. Cuenta con publicaciones sobre su experiencia para el fortalecimiento de la lengua y la cultura quechua, así como sobre su aproximación al harawi en la poesía cusqueña.
Busca fortalecer y revitalizar el runasimi, como una lengua necesaria para la vida académica y científica; y anhela contribuir en la valoración de la diversidad lingüístico-cultural y de los saberes ancestrales de los pueblos, a través del estudio y fomento de todas las lenguas originarias.
La profesora Quispe-Collantes nos invita a leer el siguiente texto para esta sesión de la Cátedra Libre: Quispe-Collantes, R. (2019). Llakiq sonqokuna (Corazones que sufren). Afinidades y distancias entre Kilku Warak’a y Arguedas en torno al harawi en la poética de Yawar Para (Lluvia de sangre). Revista del Instituto Riva Agüero, Vol. 4 Núm. 2, pp. 287-332. Lima, RIRA. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21012 Las sesiones de la Cátedra Libre en Glotopolítica (antes llamado Seminario Permanente en Glotopolítica) son gratuitas, abiertas al público en general y no conducen a ningún tipo de certificación. Su propósito es divulgar la perspectiva glotopolítica y fortalecer las redes académicas nacionales e internacionales en el tema.
0 comments on “Cátedra Libre en Glotopolítica”