Viernes 16 de 14 hs. a 16h
Enlace: meet.google.com/bdq-behg-rnn
Coordinan: Juan Eduardo Bonnin (CITRA/ CONICET-UMET) y Daniela Lauria (Instituto de Lingüística, FFyL, UBA / CONICET).
Participan: Mariana Cané, Carina López Monja, Carina Meynet, Martín Tapia,
Ana Natalucci, Julia Zullo, Julieta Straccia, Lucía Bregant y Bibiana Castillo Pérez
El estallido popular de diciembre de 2001 desencadenó una de las mayores crisis político-institucional, social y económica de la historia argentina. La salida masiva y espontánea a las calles de distintos sectores sociales, la aparición con más fuerza de nuevas voces políticas (como las organizaciones y los movimientos sociales), la crisis de representatividad expresada en los reclamos y las consignas (“que se vayan todos”) reconfiguraron estructuralmente tanto los modos tradicionales de acción colectiva como las formas de intervención y participación en el espacio público. A pocos días de cumplirse veinte años de la rebelión que hizo renunciar a un presidente de la nación en la mitad de su mandato, que dejó más de treinta muertos y que abrió un período de inestabilidad política sin precedentes, volvemos la mirada hacia atrás y nos proponemos reflexionar y discutir, desde una mirada crítica e interdisciplinaria, sobre los efectos que la insurrección tuvo en el plano del lenguaje: tanto en la lengua, fundamentalmente en aspectos léxicos y fraseológicos, como en el discurso político y mediático.
0 comments on “Mesa 26. “La furia en las calles. Lengua y discurso en y después del estallido popular del 2001””