MÁS INFORMACIÓN Y AGENDA COMPLETA
Lenguaje y acción: el discurso político
Facultad de Ciencias Políticas
Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos
24, 25 y 26 de mayo de 2023
COMITÉ CIENTÍFICO
Manuel Alcántara Sáez – Universidad de Salamanca, España.
Porfirio Cardona Restrepo – Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Freddy Santamaría Velasco – Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
José del Valle – Universidad de la Ciudad de New York CUNY, USA.
Magdiel Gómez Muñiz – Universidad de Guadalajara, México.
Karen Miladys Cárdenas Almanza – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
Iván Garzón – Universidad Autónoma de Chile, Chile.
Graziano Palamara – Università degli Studi di Salerno, Italia.
Ricardo Pérez Mora – Universidad de Guadalajara, Departamento de Políticas Públicas. CUCEA
Apoyan
City University of New York, USA.
Colegio de Lengua y Literaturas Hispánicas – UNAM – México.
Universidad de Salamanca, España.
Universidad Santo Tomás, Colombia.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
Universidad de Salerno, Italia.
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso – ALED.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, México.
Dottorato in Scienze e Culture Dell’umano: Societa’, Educazione, Politica e Comunicazione.
Università degli Studi di Salerno, Italia
Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara, México.
Anuario de Glotopolítica.
Doctorado en Derecho, Universidad de Antioquia, Colombia.
Doctorado en Derecho, Universidad de Medellín, Colombia.
Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM.
Presentación
El uso del lenguaje nos permite como seres humanos construir nuestra rea-
lidad social y además crear hechos institucionales en el marco de la socie-
dad a la cual pertenecemos. Sin lenguaje no sería posible hablar de una rea-
lidad social, de ahí que dominar las diferentes prácticas lingüísticas significa
dominar las acciones, y de este modo, quien consigue el dominio social de la
palabra, es decir, el poder para determinar la relación entre lenguaje, acción
e instituciones sociales, pueda llegar a naturalizar tal relación y dominar, si
se quiere, a todo un pueblo.
En el marco del Seminario Internacional de Pensamiento Político IV la Facultad
de Ciencias Politicas, la Maestría en Estudios Políticos y el Doctorado en
Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Pontificia Bolivariana, con el
apoyo de la Universidad de Salamanca, Universidad de Guadalajara, Univer-
sidad Autónoma de México, la Universidad Santo Tomás (Tunja), el GT Clacso:
Ciencia social politizada y la Asociación Latinoamericana de Estudios del
Discurso (ALED) desean proponer para esta versión la estrecha relación que
hay entre lenguaje, entendida como discurso, y la política.
En este Seminario Internacional también se realizará la presentación de
avances de investigación doctorales de estudiante de Iberoamérica, Asi-
mismo, la presentación del dossier publicado en la revista Analecta Política:
“Discurso y poder”.
Objetivos
>> Mostrar la estrecha relación entre lenguaje y las prácticas políticas.
>> Ofrecer análisis en torno a la relación discurso y política en el marco
de las ciencias sociales.
>> Presentar avances de investigación doctorales sobre los estudios
políticos y jurídicos.
Líneas temáticas
>> Estudios políticos y jurídicos.
>> Prácticas políticas.
>> Construcción de instituciones.
>> Discurso y poder.
Invitados internacionales
José del Valle
Eva Salgado Andrade
Sebastián Sayago
Karen Miladys Cárdenas Almanza
Nino Angelo Rosanía Maza
Invitados nacionales
Luis Alfonso Ramírez Peña
Blendi Kajsiu
freddy Santamaría-Velasco
0 comments on “IV Seminario Internacional de Pensamiento Político”