Roberto Bein, Juan Edurardo Bonnin, Mariana di Stéfano, Daniela Lauria y María Cecilia Pereira (coordinadores)
Estos dos primeros volúmenes del homenaje a Elvira Narvaja de Arnoux se titulan Glotopolítica, pues este nombre, en el sentido en que lo amplió la homenajeada, permite albergar todos los estudios de los vínculos entre las acciones sobre el lenguaje con repercusiones sociales y las ideologías lingüísticas. Este campo se ha desarrollado, expandido y profundizado. Aquí encontraremos reflexiones acerca de las disciplinas que conforman el campo y sus intersecciones con la semiología, la literatura, la retórica; los estudios de representaciones del lenguaje, su génesis –incluidos los recorridos de algunos lingüistas– y sus consecuencias; las investigaciones de la articulación entre lengua(s) y diversas unidades políticas: naciones, imperios, integraciones regionales y sus fronteras, así como sobre la situación de lenguas de minorías y de los trasfondos ideológicos de la relación entre norma y variedades; estudios de políticas lingüísticas estatales y de acciones glotopolíticas de minorías.
Índice
Combates desde los márgenes
Luis C. Pinto en la historia de los debates y saberes sobre la lengua (Argentina, 1940-1956)
Mara Glozman
El testigo en la literatura de la frontera: la obra testimonial de Pascual Coña
Lucía A. Golluscio
La expansión del imperio del inglés: retos para las lenguas súpercentrales
Rainer Enrique Hamel
Políticas de la neutralidad
Laura Malena Kornfeld
Las ideas ortográficas en la Argentina: del 37 al Centenario
Ana Carina Kosel
Constituciones con y sin indicación de lengua oficial. Algunos ejemplos y consideraciones
Georg Kremnitz
Lengua y nación: implicancias glotopolíticas del proyecto del Diccionario de argentinismos de la Academia Argentina de la Lengua (1910)
Daniela Lauria
tupí or not tupí. Variaciones sobre las lenguas en América Latina
María Pía López
La lengua gallega en Argentina
Henrique Monteagudo / Facundo Reyna Muniain
La política lingüística uruguaya en el marco orgánico de referencia de 2008 de la ANEP
Jorge Nández
El enigma del jopara. Representaciones y políticas sobre la lengua del Paraguay
Mateo Niro
El español y lo español: una relación estrecha
Andrea Ponte
O discurso midiático e as representaçoes linguísticas em torno do Diccionário da língua portuguesa
Gualberto Targino Praxedes
Desplazamientos discursivos en la construcción del «español internacional» en el marco de la política lingüística panhispánica
María Florencia Rizzo
Una política para legitimar la lengua: las retóricas en castellano entre los siglos XV a XVIII
Pilar Roca
Notas para una nueva lectura de la historia de la Academia Chilena de la Lengua
Darío Rojas
A redaçao do Enem e sua influência no ensino: uma questão de política linguística
Socorro Cláudia Tavares de Sousa
Incursión en las fuentes de la teoría gramatical latinoamericana (primer tercio del siglo XX): el estatuto canónico de Andrés Bello y la Real Academia Española
Alfonso Zamorano Aguilar
Los autores
0 comments on “Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo II: Glotopolítica”